La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.

En este estudio se emplearon los métodos de evaluación de la información y de análisis demográfico para examinar el comportamiento de dos series poblacionales de la Ciudad de México del siglo XIX que provienen de los restos esqueléticos que fueron exhumados en el Panteón de Santa Paula y de los r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Allan Ortega Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2004-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205505
Description
Summary:En este estudio se emplearon los métodos de evaluación de la información y de análisis demográfico para examinar el comportamiento de dos series poblacionales de la Ciudad de México del siglo XIX que provienen de los restos esqueléticos que fueron exhumados en el Panteón de Santa Paula y de los registros de la Parroquia de Santa María. Los resultados muestran diferencias entre todos los análisis, y con ellos se construyeron dos escenarios demográficos, pues la demografía histórica refiere una fecundidad mayor que la determinada por la paleodemografía, lo cual ocasiona que los cálculos de la mortalidad sean por tanto disímiles. Estas diferencias provienen de las desiguales distribuciones de edad a la muerte, por lo que carece de sustento la idea de complementar el estudio demográfico de las poblaciones pretéritas con la combinación de estas disciplinas.
ISSN:0186-7210
2448-6515