El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)

El presente artículo indaga sobre la imagen de la transformación de los frentes costeros a través del diseño urbano y el desarrollo de nuevos espacios públicos articuladores entre el tejido y el agua. A partir de los desarrollos realizados por György Kepes y Kevin Lynch, se focaliza especialmente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cecilia Galimberti
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2021-07-01
Series:Kepes
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/5234
_version_ 1797678064725917696
author Cecilia Galimberti
author_facet Cecilia Galimberti
author_sort Cecilia Galimberti
collection DOAJ
description El presente artículo indaga sobre la imagen de la transformación de los frentes costeros a través del diseño urbano y el desarrollo de nuevos espacios públicos articuladores entre el tejido y el agua. A partir de los desarrollos realizados por György Kepes y Kevin Lynch, se focaliza especialmente en los conceptos de imaginabilidad y legibilidad. El trabajo se realiza mediante un método cualitativo y la metodología se fundamenta en el enfoque fenomenológico, desarrollando una hermenéutica territorial a través de estudios de casos. Para lo cual, se analizan cuatro transformaciones de frentes costeros relevantes de los últimos 60 años: Baltimore Inner Harbour (EE.UU.), Docklands de Londres (Inglaterra), Ría 2000 de Bilbao (España) y Battery Park, Nueva York (EE.UU.); profundizando posteriormente en el caso de la reconversión ribereña central de Rosario (Argentina). Este caso de estudio es representativo porque el reclamo de cambiar la relación entre la ciudad con su río está presente desde las primeras décadas del siglo XX, solicitando el traslado de las infraestructuras ferro-portuarias (aún activas y de gran relevancia económica) hacia otros sectores, a fin de reconvertir la costa central en nuevos espacios públicos. Sin embargo, es a partir del retorno democrático definitivo en Argentina, a mediados de la década de 1980, que se realizan diversas acciones continuas en el tiempo que permiten invertir la imagen de la ciudad de una urbe que creció de espaldas al río, a dar la cara al Paraná; fortaleciendo así su identidad, estructura y significado. El diseño urbano tiene un rol clave en el cambio de la imaginabilidad urbana. No obstante, a fin de que dichas reconversiones no generen imágenes globales estandarizadas, se requiere la escucha atenta de las demandas de la población, sus valores simbólicos y su patrimonio, dando lugar a las especificidades locales y su identidad particular.
first_indexed 2024-03-11T22:53:58Z
format Article
id doaj.art-ff1c70908d0240a9b166e024d9e95760
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7111
2462-8115
language English
last_indexed 2024-03-11T22:53:58Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad de Caldas
record_format Article
series Kepes
spelling doaj.art-ff1c70908d0240a9b166e024d9e957602023-09-21T22:21:30ZengUniversidad de CaldasKepes1794-71112462-81152021-07-01182410.17151/kepes.2021.18.24.3El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)Cecilia Galimberti0Universidad Nacional de Rosario El presente artículo indaga sobre la imagen de la transformación de los frentes costeros a través del diseño urbano y el desarrollo de nuevos espacios públicos articuladores entre el tejido y el agua. A partir de los desarrollos realizados por György Kepes y Kevin Lynch, se focaliza especialmente en los conceptos de imaginabilidad y legibilidad. El trabajo se realiza mediante un método cualitativo y la metodología se fundamenta en el enfoque fenomenológico, desarrollando una hermenéutica territorial a través de estudios de casos. Para lo cual, se analizan cuatro transformaciones de frentes costeros relevantes de los últimos 60 años: Baltimore Inner Harbour (EE.UU.), Docklands de Londres (Inglaterra), Ría 2000 de Bilbao (España) y Battery Park, Nueva York (EE.UU.); profundizando posteriormente en el caso de la reconversión ribereña central de Rosario (Argentina). Este caso de estudio es representativo porque el reclamo de cambiar la relación entre la ciudad con su río está presente desde las primeras décadas del siglo XX, solicitando el traslado de las infraestructuras ferro-portuarias (aún activas y de gran relevancia económica) hacia otros sectores, a fin de reconvertir la costa central en nuevos espacios públicos. Sin embargo, es a partir del retorno democrático definitivo en Argentina, a mediados de la década de 1980, que se realizan diversas acciones continuas en el tiempo que permiten invertir la imagen de la ciudad de una urbe que creció de espaldas al río, a dar la cara al Paraná; fortaleciendo así su identidad, estructura y significado. El diseño urbano tiene un rol clave en el cambio de la imaginabilidad urbana. No obstante, a fin de que dichas reconversiones no generen imágenes globales estandarizadas, se requiere la escucha atenta de las demandas de la población, sus valores simbólicos y su patrimonio, dando lugar a las especificidades locales y su identidad particular. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/5234diseño urbanoespacio públicofrente fluvialimagenlegibilidad
spellingShingle Cecilia Galimberti
El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
Kepes
diseño urbano
espacio público
frente fluvial
imagen
legibilidad
title El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
title_full El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
title_fullStr El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
title_full_unstemmed El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
title_short El diseño urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva “imaginabilidad” urbana: caso ribera central de Rosario (Argentina)
title_sort el diseno urbano en frentes fluviales como posibilitador de una nueva imaginabilidad urbana caso ribera central de rosario argentina
topic diseño urbano
espacio público
frente fluvial
imagen
legibilidad
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/5234
work_keys_str_mv AT ceciliagalimberti eldisenourbanoenfrentesfluvialescomoposibilitadordeunanuevaimaginabilidadurbanacasoriberacentralderosarioargentina