Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia

En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de  Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del "mión de los pastos" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturensis ("paja amarga"). Los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvaro Rincón Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2005-07-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/45
_version_ 1827362805885435904
author Alvaro Rincón Castillo
author_facet Alvaro Rincón Castillo
author_sort Alvaro Rincón Castillo
collection DOAJ
description En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de  Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del "mión de los pastos" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturensis ("paja amarga"). Los tratamientos consistieron en labranza vertical al comienzo de las lluvias, siembra de la gramínea Brachiaria brizantha cv. Marandú y de las leguminosas forrajeras Pueraria phaseoloides (Kudzú) y Arachis pintoi (maní forrajero). Además, se fertilizó con 200 kg.ha-1 de roca fosfórica y cal dolomítica, 50 kg.ha-1 de cloruro de potasio y 25 kg.ha-1 de flor de azufre. Se utilizaron 30 animales enteros o toros (sin castrar) y 30 novillos (castrados) Cebú comercial, los cuales pastorearon 15 ha de pradera mejorada y 30 ha de pradera de B. decumbens con el manejo tradicional del productor (testigo); los animales se llevaron hasta un peso al sacrificio de 460 kg/animal. En la pradera renovada la disponibilidad de forraje aumentó de 750 a2.500 kg.ha-1 MS con 28 días de descanso; el contenido de minerales y proteína también aumentó. A su vez, la carga animal en las praderas renovadas fue 1.9 veces la obtenida en las praderas con manejo tradicional. Los novillos y los toros de la pradera mejorada ganaron 233 y 270 kg.ha-1 /año más de lo que ganaron los animales de la pradera testigo. En el segundo año el ingreso neto en la pradera testigo fue de $240.000 y $146.000/ha/año para toros y novillos respectivamente, mientras que en la pradera renovada el ingreso neto correspondiente fue de $762.000 y $590.000/ha/año.    
first_indexed 2024-03-08T07:34:48Z
format Article
id doaj.art-ff7224ab51424fc49c29e0653868d31e
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T07:34:48Z
publishDate 2005-07-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-ff7224ab51424fc49c29e0653868d31e2024-02-02T19:19:38ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082005-07-016210.21930/rcta.vol6_num2_art:45Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de ColombiaAlvaro Rincón Castillo0Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de  Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del "mión de los pastos" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturensis ("paja amarga"). Los tratamientos consistieron en labranza vertical al comienzo de las lluvias, siembra de la gramínea Brachiaria brizantha cv. Marandú y de las leguminosas forrajeras Pueraria phaseoloides (Kudzú) y Arachis pintoi (maní forrajero). Además, se fertilizó con 200 kg.ha-1 de roca fosfórica y cal dolomítica, 50 kg.ha-1 de cloruro de potasio y 25 kg.ha-1 de flor de azufre. Se utilizaron 30 animales enteros o toros (sin castrar) y 30 novillos (castrados) Cebú comercial, los cuales pastorearon 15 ha de pradera mejorada y 30 ha de pradera de B. decumbens con el manejo tradicional del productor (testigo); los animales se llevaron hasta un peso al sacrificio de 460 kg/animal. En la pradera renovada la disponibilidad de forraje aumentó de 750 a2.500 kg.ha-1 MS con 28 días de descanso; el contenido de minerales y proteína también aumentó. A su vez, la carga animal en las praderas renovadas fue 1.9 veces la obtenida en las praderas con manejo tradicional. Los novillos y los toros de la pradera mejorada ganaron 233 y 270 kg.ha-1 /año más de lo que ganaron los animales de la pradera testigo. En el segundo año el ingreso neto en la pradera testigo fue de $240.000 y $146.000/ha/año para toros y novillos respectivamente, mientras que en la pradera renovada el ingreso neto correspondiente fue de $762.000 y $590.000/ha/año.     https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/45Renovación de praderasBrachiaria brizanthaHomolepis aturensisCoberturaProducción de forrajeProductividad animal bovina
spellingShingle Alvaro Rincón Castillo
Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Renovación de praderas
Brachiaria brizantha
Homolepis aturensis
Cobertura
Producción de forraje
Productividad animal bovina
title Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
title_full Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
title_fullStr Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
title_full_unstemmed Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
title_short Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. Marandú en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia
title_sort produccion de carne bovina en praderas renovadas con brachiaria brizantha cv marandu en el piedemonte de los llanos orientales de colombia
topic Renovación de praderas
Brachiaria brizantha
Homolepis aturensis
Cobertura
Producción de forraje
Productividad animal bovina
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/45
work_keys_str_mv AT alvarorinconcastillo producciondecarnebovinaenpraderasrenovadasconbrachiariabrizanthacvmaranduenelpiedemontedelosllanosorientalesdecolombia