Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú
El potencial minero y la consecuente inversión minera en los Andes centrales del Perú y su superposición con tierras comunales han generado consecuencias que van desde el impacto en el medio ambiente hasta significativos cambios en la comunidad campesina como institución. El objetivo del presente es...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018-12-01
|
Series: | Gestión y Ambiente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77833 |
_version_ | 1818529443347431424 |
---|---|
author | Melissa R. Quispe-Zuniga Carlos M. Quispe-Ortiz Rommel Plasencia |
author_facet | Melissa R. Quispe-Zuniga Carlos M. Quispe-Ortiz Rommel Plasencia |
author_sort | Melissa R. Quispe-Zuniga |
collection | DOAJ |
description | El potencial minero y la consecuente inversión minera en los Andes centrales del Perú y su superposición con tierras comunales han generado consecuencias que van desde el impacto en el medio ambiente hasta significativos cambios en la comunidad campesina como institución. El objetivo del presente estudio es analizar los factores socio-ambientales que debilitarían las comunidades campesinas de Huasicancha y Chongos Alto, en los Andes centrales del Perú. El presente caso de estudio se basó en métodos mixtos para ambas comunidades, incluyendo entrevistas abiertas, participación en actividades de la comunidad y observación desde noviembre de 2016 a julio de 2017. Se entrevistaron a 50 actores involucrados (e.g., comuneros, instituciones del gobierno, proyectos mineros, entre otros). Esta investigación encontró que ambas comunidades campesinas se enfrentan a problemas socio-ambientales, como la influencia de los proyectos mineros y sus intereses económicos, la inserción de programas sociales ejecutados por el Estado peruano, la relación que existe entre las instituciones estatales y las comunidades, el desinterés de los comuneros en la dinámica de su propia comunidad, el conflicto de la demarcación territorial pre-existente, la falta de oportunidades laborales, y la disminución de la producción agrícola. Por ello, la influencia de dichos factores socio-ambientales (externos e internos) ha desencadenado el debilitamiento de las comunidades campesinas como institución fundamental de la sierra peruana. |
first_indexed | 2024-12-11T17:06:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-ff7e07c7ca6741a6b410c81e8b64dfea |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-177X 2357-5905 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T17:06:56Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Gestión y Ambiente |
spelling | doaj.art-ff7e07c7ca6741a6b410c81e8b64dfea2022-12-22T00:57:40ZspaUniversidad Nacional de ColombiaGestión y Ambiente0124-177X2357-59052018-12-01212Supl476110.15446/ga.v21n2supl.7783350263Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del PerúMelissa R. Quispe-Zuniga0Carlos M. Quispe-Ortiz1Rommel Plasencia2University of Bonn, Center for Development Research (ZEF). BonnUniversidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Antropología. HuancayoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de Antropología. LimaEl potencial minero y la consecuente inversión minera en los Andes centrales del Perú y su superposición con tierras comunales han generado consecuencias que van desde el impacto en el medio ambiente hasta significativos cambios en la comunidad campesina como institución. El objetivo del presente estudio es analizar los factores socio-ambientales que debilitarían las comunidades campesinas de Huasicancha y Chongos Alto, en los Andes centrales del Perú. El presente caso de estudio se basó en métodos mixtos para ambas comunidades, incluyendo entrevistas abiertas, participación en actividades de la comunidad y observación desde noviembre de 2016 a julio de 2017. Se entrevistaron a 50 actores involucrados (e.g., comuneros, instituciones del gobierno, proyectos mineros, entre otros). Esta investigación encontró que ambas comunidades campesinas se enfrentan a problemas socio-ambientales, como la influencia de los proyectos mineros y sus intereses económicos, la inserción de programas sociales ejecutados por el Estado peruano, la relación que existe entre las instituciones estatales y las comunidades, el desinterés de los comuneros en la dinámica de su propia comunidad, el conflicto de la demarcación territorial pre-existente, la falta de oportunidades laborales, y la disminución de la producción agrícola. Por ello, la influencia de dichos factores socio-ambientales (externos e internos) ha desencadenado el debilitamiento de las comunidades campesinas como institución fundamental de la sierra peruana.https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77833Comunidad campesinacomuneroproyecto minerocompensacióninstitución. |
spellingShingle | Melissa R. Quispe-Zuniga Carlos M. Quispe-Ortiz Rommel Plasencia Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú Gestión y Ambiente Comunidad campesina comunero proyecto minero compensación institución. |
title | Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú |
title_full | Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú |
title_fullStr | Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú |
title_full_unstemmed | Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú |
title_short | Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú |
title_sort | mineria y factores socio ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los andes centrales del peru |
topic | Comunidad campesina comunero proyecto minero compensación institución. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77833 |
work_keys_str_mv | AT melissarquispezuniga mineriayfactoressocioambientalesquedebilitanalascomunidadescampesinasenlosandescentralesdelperu AT carlosmquispeortiz mineriayfactoressocioambientalesquedebilitanalascomunidadescampesinasenlosandescentralesdelperu AT rommelplasencia mineriayfactoressocioambientalesquedebilitanalascomunidadescampesinasenlosandescentralesdelperu |