Recién nacido con asfixia perinatal e insuficiencia renal aguda

La asfixia perinatal es una entidad clínica que tiene repercusión multisistémica. El riñón puede estar comprometido hasta en 12% de los pacientes, y manifestarse como insuficiencia renal aguda. Se presenta dos neonatos. El primero; producto de embarazo múltiple, femenino que requirió RCP. Durante s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miriam Barboza Ubarnes, Amileth Martínez Salazar, Manuel Luna Luna
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2005-01-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1733
Description
Summary:La asfixia perinatal es una entidad clínica que tiene repercusión multisistémica. El riñón puede estar comprometido hasta en 12% de los pacientes, y manifestarse como insuficiencia renal aguda. Se presenta dos neonatos. El primero; producto de embarazo múltiple, femenino que requirió RCP. Durante su evolución presentó convulsión multifocal con TAC que reveló poca diferenciación de sustancia blanca y gris, hematuria macroscópica y creatinina de 3,7 mg/dl además del cuadro séptico. Actualmente tiene retardo del desarrollo psicomotor y crisis focales que no responden a anticonvulsivantes. Una resonancia magnética a los siete meses de edad demostró encefalomalacia multiquística. El segundo; masculino, parto domiciliario y expulsivo prolongado con cuadro clínico de crisis focales motoras, ictericia y sepsis. Durante su hospitalización se detectó oliguria con creatinina de 1,1 mg/dl. La TAC reveló zonas hipodensas en ambos hemisferios cerebrales con predominio frontal. Actualmente tiene un desarrollo psicomotor normal, esta libre de crisis y no recibe anticonvulsivante. El pronóstico para la recuperación de la función renal depende del trastorno de base (asfixia) que desencadenó la insuficiencia renal. Igualmente las secuelas neurológicas se relacionan con el grado de compromiso renal como en el caso de nuestros pacientes (Acta Neurol Colomb 2005;21:163-169).
ISSN:0120-8748
2422-4022