¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados

Este trabajo es una aproximación preliminar al problema de las fracturas en los artefactos líticos, de cómo se producen y cómo reconocerlas. En esta ocasión se aborda el tema de las fracturas desde dos perspectivas. Por un lado, se propone una clasificación de fracturas en la que se incluyen las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Celeste Weitzel, Mariano Colombo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina 2006-12-01
Series:La Zaranda de Ideas
Subjects:
Online Access:http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/203-Weitzel-y-Colombo.pdf
_version_ 1828405282740371456
author Celeste Weitzel
Mariano Colombo
author_facet Celeste Weitzel
Mariano Colombo
author_sort Celeste Weitzel
collection DOAJ
description Este trabajo es una aproximación preliminar al problema de las fracturas en los artefactos líticos, de cómo se producen y cómo reconocerlas. En esta ocasión se aborda el tema de las fracturas desde dos perspectivas. Por un lado, se propone una clasificación de fracturas en la que se incluyen las características de las mismas y las posibles causas de rotura. Por otro lado, se presenta una experimentación enfocada en la obtención de fracturas intencionales, realizado sobre artefactos formatizados de ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas (Sierras de Tandil, Buenos Aires). Es frecuente que los materiales de piedra recuperados se encuentren fragmentados. Por ello, reconocer el tipo de fractura que presentan así como el agente que la causó, puede brindar información que aporte tanto a las interpretaciones de funcionalidad de los sitios y estrategias de aprovechamiento de recursos líticos, como a la evaluación de las propuestas sobre estrategias de abastecimiento y movilidad.
first_indexed 2024-12-10T10:50:30Z
format Article
id doaj.art-ffa0a870cf9e4809b546aff04568a3a7
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-7456
1853-1296
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T10:50:30Z
publishDate 2006-12-01
publisher Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
record_format Article
series La Zaranda de Ideas
spelling doaj.art-ffa0a870cf9e4809b546aff04568a3a72022-12-22T01:52:02ZspaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República ArgentinaLa Zaranda de Ideas1669-74561853-12962006-12-012193310.2006/v2a03¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos talladosCeleste Weitzel0Mariano Colombo1 Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA Área Arqueología y Antropología. Municipalidad de Necochea Este trabajo es una aproximación preliminar al problema de las fracturas en los artefactos líticos, de cómo se producen y cómo reconocerlas. En esta ocasión se aborda el tema de las fracturas desde dos perspectivas. Por un lado, se propone una clasificación de fracturas en la que se incluyen las características de las mismas y las posibles causas de rotura. Por otro lado, se presenta una experimentación enfocada en la obtención de fracturas intencionales, realizado sobre artefactos formatizados de ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas (Sierras de Tandil, Buenos Aires). Es frecuente que los materiales de piedra recuperados se encuentren fragmentados. Por ello, reconocer el tipo de fractura que presentan así como el agente que la causó, puede brindar información que aporte tanto a las interpretaciones de funcionalidad de los sitios y estrategias de aprovechamiento de recursos líticos, como a la evaluación de las propuestas sobre estrategias de abastecimiento y movilidad.http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/203-Weitzel-y-Colombo.pdfMecánica de fracturasFracturas directasFracturas indirectasExperimentaciónFractura intencional
spellingShingle Celeste Weitzel
Mariano Colombo
¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
La Zaranda de Ideas
Mecánica de fracturas
Fracturas directas
Fracturas indirectas
Experimentación
Fractura intencional
title ¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_full ¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_fullStr ¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_full_unstemmed ¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_short ¿Qué hacemos con los fragmentos? Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_sort que hacemos con los fragmentos un experimento en fractura de artefactos liticos tallados
topic Mecánica de fracturas
Fracturas directas
Fracturas indirectas
Experimentación
Fractura intencional
url http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/203-Weitzel-y-Colombo.pdf
work_keys_str_mv AT celesteweitzel quehacemosconlosfragmentosunexperimentoenfracturadeartefactosliticostallados
AT marianocolombo quehacemosconlosfragmentosunexperimentoenfracturadeartefactosliticostallados