La dialectología en la formación de fonoaudiólogos: el caso del castellano del Perú

La presente contribución tiene como objetivo describir el rol que desempeña el conocimiento sobre dialectología en la formación de fonoaudiólogos en el Perú. Para esta reflexión se tomará como muestra de análisis a los egresados de los programas de maestría PUCP-CPAL. Por ello, se abordará la ruta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: John Castro Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2020-09-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/5008
Description
Summary:La presente contribución tiene como objetivo describir el rol que desempeña el conocimiento sobre dialectología en la formación de fonoaudiólogos en el Perú. Para esta reflexión se tomará como muestra de análisis a los egresados de los programas de maestría PUCP-CPAL. Por ello, se abordará la ruta del conocimiento sobre lingüística que siguen nuestros futuros egresados antes de llegar, específicamente, a la dialectología. En primer lugar, deberán estar al tanto de los conceptos con los que se describe el habla, tanto la de quienes sufren trastornos como la de quienes no; luego, asumirán la actitud científica descriptivista que demanda la lingüística; y, finalmente, deberán conocer las diferentes maneras en que se habla castellano en el Perú, conocimiento que proporciona la dialectología. Para ese fin, este trabajo presenta una descripción del Vademécum Comparativo Variedad Dialectal-Trastorno (VCVT), propuesta de compendio de las distintas formas de hablar castellano en el Perú.
ISSN:1133-682X
2445-3064