Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores
La ciencia abierta constituye un nuevo modelo de hacer ciencia basado en el trabajo colaborativo entre académicos, en la apertura y transparencia de todas las fases de la investigación, que agrupa un conjunto de elementos, entre los que destacan el acceso abierto, los datos abiertos, nuevas métricas...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona & Universitat Oberta de Catalunya
2022-12-01
|
Series: | BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació |
Subjects: | |
Online Access: | https://bid.ub.edu/es/49/abad.htm |
_version_ | 1797978053985435648 |
---|---|
author | María Francisca Abad García Aurora González Teruel Ernest Abadal Candela Ollé i Castellà |
author_facet | María Francisca Abad García Aurora González Teruel Ernest Abadal Candela Ollé i Castellà |
author_sort | María Francisca Abad García |
collection | DOAJ |
description | La ciencia abierta constituye un nuevo modelo de hacer ciencia basado en el trabajo colaborativo entre académicos, en la apertura y transparencia de todas las fases de la investigación, que agrupa un conjunto de elementos, entre los que destacan el acceso abierto, los datos abiertos, nuevas métricas y modelos de evaluación. Objetivos: conocer los factores facilitadores y las barreras que condicionan la implementación de la ciencia abierta en las universidades, con especial atención al acceso abierto, los datos de investigación y la evaluación de la ciencia. Metodología: se analizaron las respuestas de los vicerrectores de investigación de las 76 universidades españolas integradas en la CRUE a una encuesta realizada entre septiembre y noviembre de 2021. El cuestionario, en línea, lo componían 53 ítems integrados en 13 preguntas. La CRUE realizó el envío del cuestionario. Resultados: con una tasa de respuesta del 36,8 %; mayoritariamente las competencias de la ciencia abierta recaían en el vicerrectorado de investigación. Destaca la baja frecuencia (18 %) con la que las universidades especifican criterios para la evaluación de su compromiso con la ciencia abierta, y la disponibilidad en casi todas ellas de un repositorio. Se han considerado factores favorecedores la coordinación entre los vicerrectorados y los servicios bibliotecarios y la importancia que se concede a la investigación en la agenda política, el convencimiento institucional con el cambio, entre otros factores. En cuanto a la evaluación, los vicerrectores rechazan el uso del factor de impacto de la revista, a favor de la realización de una valoración cualitativa del artículo, del uso de las citas y de la consideración del impacto social. |
first_indexed | 2024-04-11T05:16:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-ffb243a9e0294aac84fcf79e441334f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-5886 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-11T05:16:53Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universitat de Barcelona & Universitat Oberta de Catalunya |
record_format | Article |
series | BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació |
spelling | doaj.art-ffb243a9e0294aac84fcf79e441334f22022-12-24T09:57:11ZcatUniversitat de Barcelona & Universitat Oberta de CatalunyaBiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació1575-58862022-12-014910.1344/BiD2022.49.18Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedoresMaría Francisca Abad GarcíaAurora González TeruelErnest AbadalCandela Ollé i CastellàLa ciencia abierta constituye un nuevo modelo de hacer ciencia basado en el trabajo colaborativo entre académicos, en la apertura y transparencia de todas las fases de la investigación, que agrupa un conjunto de elementos, entre los que destacan el acceso abierto, los datos abiertos, nuevas métricas y modelos de evaluación. Objetivos: conocer los factores facilitadores y las barreras que condicionan la implementación de la ciencia abierta en las universidades, con especial atención al acceso abierto, los datos de investigación y la evaluación de la ciencia. Metodología: se analizaron las respuestas de los vicerrectores de investigación de las 76 universidades españolas integradas en la CRUE a una encuesta realizada entre septiembre y noviembre de 2021. El cuestionario, en línea, lo componían 53 ítems integrados en 13 preguntas. La CRUE realizó el envío del cuestionario. Resultados: con una tasa de respuesta del 36,8 %; mayoritariamente las competencias de la ciencia abierta recaían en el vicerrectorado de investigación. Destaca la baja frecuencia (18 %) con la que las universidades especifican criterios para la evaluación de su compromiso con la ciencia abierta, y la disponibilidad en casi todas ellas de un repositorio. Se han considerado factores favorecedores la coordinación entre los vicerrectorados y los servicios bibliotecarios y la importancia que se concede a la investigación en la agenda política, el convencimiento institucional con el cambio, entre otros factores. En cuanto a la evaluación, los vicerrectores rechazan el uso del factor de impacto de la revista, a favor de la realización de una valoración cualitativa del artículo, del uso de las citas y de la consideración del impacto social.https://bid.ub.edu/es/49/abad.htmscientific evaluationresearch and development policyscientific research science and research managementuniversitiesspainsurveysfree access |
spellingShingle | María Francisca Abad García Aurora González Teruel Ernest Abadal Candela Ollé i Castellà Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació scientific evaluation research and development policy scientific research science and research management universities spain surveys free access |
title | Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
title_full | Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
title_fullStr | Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
title_full_unstemmed | Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
title_short | Las universidades españolas y la ciencia abierta : un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
title_sort | las universidades espanolas y la ciencia abierta un estudio sobre barreras y elementos favorecedores |
topic | scientific evaluation research and development policy scientific research science and research management universities spain surveys free access |
url | https://bid.ub.edu/es/49/abad.htm |
work_keys_str_mv | AT mariafranciscaabadgarcia lasuniversidadesespanolasylacienciaabiertaunestudiosobrebarrerasyelementosfavorecedores AT auroragonzalezteruel lasuniversidadesespanolasylacienciaabiertaunestudiosobrebarrerasyelementosfavorecedores AT ernestabadal lasuniversidadesespanolasylacienciaabiertaunestudiosobrebarrerasyelementosfavorecedores AT candelaolleicastella lasuniversidadesespanolasylacienciaabiertaunestudiosobrebarrerasyelementosfavorecedores |