Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales

La hipertensión y diabetes ocupan las primeras causas de mortalidad en México, su cuidado tiene componentes difíciles de implementar, como dieta, actividad física, seguimiento de tratamientos farmacológicos, etc. que suelen depender directamente de la conducta del paciente. A fin de examinar los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Angélica Riveros, Jackeline Cortazar-Palapa, Fernando Alcazar L., Juan José Sánchez-Sosa
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2005-01-01
Series:International Journal of Clinical and Health Psychology
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705302
_version_ 1818290766242381824
author Angélica Riveros
Jackeline Cortazar-Palapa
Fernando Alcazar L.
Juan José Sánchez-Sosa
author_facet Angélica Riveros
Jackeline Cortazar-Palapa
Fernando Alcazar L.
Juan José Sánchez-Sosa
author_sort Angélica Riveros
collection DOAJ
description La hipertensión y diabetes ocupan las primeras causas de mortalidad en México, su cuidado tiene componentes difíciles de implementar, como dieta, actividad física, seguimiento de tratamientos farmacológicos, etc. que suelen depender directamente de la conducta del paciente. A fin de examinar los efectos de una intervención cognitivo-conductual sobre éstos y otros aspectos de la atención de padecimientos crónicos se realizó un estudio cuasiexperimental con 51 pacientes con hipertensión, diabetes, o ambas. La intervención fue de tipo individual sobre variables psicológicas que interfieren con el bienestar y la adherencia terapéutica de los pacientes. Se realizaron mediciones pre y post tratamiento sobre calidad de vida, estilo de afrontamiento, depresión, ansiedad, glucosa en sangre, presión arterial y dosis de hipotensor. Se observaron mejoras clínica y estadísticamente significativas en la gran mayoría de las variables para la mayoría de los pacientes. Los principales beneficios se observaron en glucosa, actividad física, reducción de conductas de riesgo, calidad de vida, depresión y ansiedad. También mejoraron significativamente los estilos de afrontamiento conductual activo, cognitivo activo, análisis lógico y solución de problemas. Los hallazgos y las implicaciones del tipo de intervención usada se discuten en el contexto de sistemas de salud de países con escasez de recursos.
first_indexed 2024-12-13T02:33:23Z
format Article
id doaj.art-ffb5971f60d44ffba61aeb7567a98812
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-2600
language English
last_indexed 2024-12-13T02:33:23Z
publishDate 2005-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series International Journal of Clinical and Health Psychology
spelling doaj.art-ffb5971f60d44ffba61aeb7567a988122022-12-22T00:02:28ZengElsevierInternational Journal of Clinical and Health Psychology1697-26002005-01-0153445462Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esencialesAngélica RiverosJackeline Cortazar-PalapaFernando Alcazar L.Juan José Sánchez-SosaLa hipertensión y diabetes ocupan las primeras causas de mortalidad en México, su cuidado tiene componentes difíciles de implementar, como dieta, actividad física, seguimiento de tratamientos farmacológicos, etc. que suelen depender directamente de la conducta del paciente. A fin de examinar los efectos de una intervención cognitivo-conductual sobre éstos y otros aspectos de la atención de padecimientos crónicos se realizó un estudio cuasiexperimental con 51 pacientes con hipertensión, diabetes, o ambas. La intervención fue de tipo individual sobre variables psicológicas que interfieren con el bienestar y la adherencia terapéutica de los pacientes. Se realizaron mediciones pre y post tratamiento sobre calidad de vida, estilo de afrontamiento, depresión, ansiedad, glucosa en sangre, presión arterial y dosis de hipotensor. Se observaron mejoras clínica y estadísticamente significativas en la gran mayoría de las variables para la mayoría de los pacientes. Los principales beneficios se observaron en glucosa, actividad física, reducción de conductas de riesgo, calidad de vida, depresión y ansiedad. También mejoraron significativamente los estilos de afrontamiento conductual activo, cognitivo activo, análisis lógico y solución de problemas. Los hallazgos y las implicaciones del tipo de intervención usada se discuten en el contexto de sistemas de salud de países con escasez de recursos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705302
spellingShingle Angélica Riveros
Jackeline Cortazar-Palapa
Fernando Alcazar L.
Juan José Sánchez-Sosa
Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
International Journal of Clinical and Health Psychology
title Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
title_full Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
title_fullStr Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
title_full_unstemmed Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
title_short Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales
title_sort efectos de una intervencion cognitivo conductual en la calidad de vida ansiedad depresion y condicion medica de pacientes diabeticos e hipertensos esenciales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705302
work_keys_str_mv AT angelicariveros efectosdeunaintervencioncognitivoconductualenlacalidaddevidaansiedaddepresionycondicionmedicadepacientesdiabeticosehipertensosesenciales
AT jackelinecortazarpalapa efectosdeunaintervencioncognitivoconductualenlacalidaddevidaansiedaddepresionycondicionmedicadepacientesdiabeticosehipertensosesenciales
AT fernandoalcazarl efectosdeunaintervencioncognitivoconductualenlacalidaddevidaansiedaddepresionycondicionmedicadepacientesdiabeticosehipertensosesenciales
AT juanjosesanchezsosa efectosdeunaintervencioncognitivoconductualenlacalidaddevidaansiedaddepresionycondicionmedicadepacientesdiabeticosehipertensosesenciales