Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011

La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores  han disminuido en número desde  el 20...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bilmia Veneros Urbina, Carmen Rosa Cipra Reyes
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo 2013-05-01
Series:REBIOL
Online Access:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154
_version_ 1818368162101460992
author Bilmia Veneros Urbina
Carmen Rosa Cipra Reyes
author_facet Bilmia Veneros Urbina
Carmen Rosa Cipra Reyes
author_sort Bilmia Veneros Urbina
collection DOAJ
description La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores  han disminuido en número desde  el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuerzo presentó el valor más alto para los tres tipos de embarcación en el año 2008 y dentro de cada año las estaciones de verano y otoño son las que presentan los valores más altos. Tanto la captura por unidad de esfuerzo como el esfuerzo de pesca total presentaron el mismo patrón, con un decremento promedio del esfuerzo estandarizado de 32,57% y la captura por unidad de esfuerzo con 48,53% de decremento promedio del año 2008 al 2011. Palabras claves: Pesquería artesanal, Mugil Cephalus, La Libertad.
first_indexed 2024-12-13T23:03:33Z
format Article
id doaj.art-ffbdf61462c1474196d138f847ee0f53
institution Directory Open Access Journal
issn 2313-3171
language English
last_indexed 2024-12-13T23:03:33Z
publishDate 2013-05-01
publisher Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
record_format Article
series REBIOL
spelling doaj.art-ffbdf61462c1474196d138f847ee0f532022-12-21T23:28:21ZengFacultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de TrujilloREBIOL2313-31712013-05-01331Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011Bilmia Veneros UrbinaCarmen Rosa Cipra ReyesLa presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la pesquería artesanal de Mugil cephalus “lisa” en el Puerto de Salaverry del 2008 al 2011. La información procesada y analizada procede del Instituto del Mar del Perú - Huanchaco. Los pescadores  han disminuido en número desde  el 2008 al 2011 en un 10,38% y la flota utilizada para la extracción estuvo predominantemente conformada por chalanas, botes y lanchas equipados con el arte tipo cortina: agalleras y trasmallos. Las zonas de pesca abarcaron un área que va desde la línea de costa hasta las 5 mn, haciéndose uso de 17 zonas de pesca, siendo la principal Frente a Salaverry. El volumen de pesca ha decrecido del 2008 al 2011, siendo el año con menor volumen de desembarque el 2009 (13,50 TM). El esfuerzo total de pesca presenta un decremento progresivo desde el 2008 al 2011. La captura por unidad de esfuerzo presentó el valor más alto para los tres tipos de embarcación en el año 2008 y dentro de cada año las estaciones de verano y otoño son las que presentan los valores más altos. Tanto la captura por unidad de esfuerzo como el esfuerzo de pesca total presentaron el mismo patrón, con un decremento promedio del esfuerzo estandarizado de 32,57% y la captura por unidad de esfuerzo con 48,53% de decremento promedio del año 2008 al 2011. Palabras claves: Pesquería artesanal, Mugil Cephalus, La Libertad.https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154
spellingShingle Bilmia Veneros Urbina
Carmen Rosa Cipra Reyes
Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
REBIOL
title Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
title_full Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
title_fullStr Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
title_full_unstemmed Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
title_short Pesquería Artesanal de Mugil cephalus “lisa” en Puerto Salaverry, del 2008 al 2011
title_sort pesqueria artesanal de mugil cephalus lisa en puerto salaverry del 2008 al 2011
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/154
work_keys_str_mv AT bilmiavenerosurbina pesqueriaartesanaldemugilcephaluslisaenpuertosalaverrydel2008al2011
AT carmenrosaciprareyes pesqueriaartesanaldemugilcephaluslisaenpuertosalaverrydel2008al2011