La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos

Una realidad inexcusable que deben afrontar los centros educativos es la de que ciertos patrones de comportamiento, válidos durante mucho tiempo, se han quedado actualmente anticuados y deben cambiarse. En este sentido, ideas como disciplina escolar, autoridad o convivencia en las aulas, son concept...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Campo, Alfonso Fernández, Jesús Grisaleña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2005-05-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/834
_version_ 1828234963877625856
author Alejandro Campo
Alfonso Fernández
Jesús Grisaleña
author_facet Alejandro Campo
Alfonso Fernández
Jesús Grisaleña
author_sort Alejandro Campo
collection DOAJ
description Una realidad inexcusable que deben afrontar los centros educativos es la de que ciertos patrones de comportamiento, válidos durante mucho tiempo, se han quedado actualmente anticuados y deben cambiarse. En este sentido, ideas como disciplina escolar, autoridad o convivencia en las aulas, son conceptos en continua discusión y revisión. Esta investigación, realizada en el isei-ivei (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), presta atención a cómo se construye la convivencia y a cómo, una vez consolidada, se mantiene y se desarrolla en distintas situaciones. Para ello se ha acudido a la experiencia de tres centros escolares, que han dado respuesta de modo sistemático a los problemas que se les planteaban en este aspecto. La metodología de investigación es el estudio de casos, que permite iluminar la situación de los centros, describiendo sus itinerarios de ac-tuación. Como denominador común de las conclusiones, se puede señalar que cada centro escoge un conjunto de medidas, un cóctel personalizado, derivado del diagnóstico que realiza de la situación. Hay una actitud de base que lleva a los centros a repensar la convivencia como elemento unificador y constructivo en su trabajo con el alumnado, con las familias y con la comunidad más próxima. Las conclusiones básicas de este estudio se centran en la identificación y en la descripción de las estrategias utilizadas en la solución de los problemas de convivencia.
first_indexed 2024-04-12T20:05:15Z
format Article
id doaj.art-ffc13384eb4c4b148f9655eb455d8f01
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T20:05:15Z
publishDate 2005-05-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-ffc13384eb4c4b148f9655eb455d8f012022-12-22T03:18:26ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532005-05-0138121145834La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casosAlejandro Campo0Alfonso Fernández1Jesús Grisaleña2Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.Una realidad inexcusable que deben afrontar los centros educativos es la de que ciertos patrones de comportamiento, válidos durante mucho tiempo, se han quedado actualmente anticuados y deben cambiarse. En este sentido, ideas como disciplina escolar, autoridad o convivencia en las aulas, son conceptos en continua discusión y revisión. Esta investigación, realizada en el isei-ivei (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), presta atención a cómo se construye la convivencia y a cómo, una vez consolidada, se mantiene y se desarrolla en distintas situaciones. Para ello se ha acudido a la experiencia de tres centros escolares, que han dado respuesta de modo sistemático a los problemas que se les planteaban en este aspecto. La metodología de investigación es el estudio de casos, que permite iluminar la situación de los centros, describiendo sus itinerarios de ac-tuación. Como denominador común de las conclusiones, se puede señalar que cada centro escoge un conjunto de medidas, un cóctel personalizado, derivado del diagnóstico que realiza de la situación. Hay una actitud de base que lleva a los centros a repensar la convivencia como elemento unificador y constructivo en su trabajo con el alumnado, con las familias y con la comunidad más próxima. Las conclusiones básicas de este estudio se centran en la identificación y en la descripción de las estrategias utilizadas en la solución de los problemas de convivencia.https://rieoei.org/RIE/article/view/834convivencia escolarcentros de secundariainvestigaciónestudio de casos
spellingShingle Alejandro Campo
Alfonso Fernández
Jesús Grisaleña
La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
Revista Iberoamericana de Educación
convivencia escolar
centros de secundaria
investigación
estudio de casos
title La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
title_full La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
title_fullStr La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
title_full_unstemmed La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
title_short La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos
title_sort la convivencia en los centros de secundaria un estudio de casos
topic convivencia escolar
centros de secundaria
investigación
estudio de casos
url https://rieoei.org/RIE/article/view/834
work_keys_str_mv AT alejandrocampo laconvivenciaenloscentrosdesecundariaunestudiodecasos
AT alfonsofernandez laconvivenciaenloscentrosdesecundariaunestudiodecasos
AT jesusgrisalena laconvivenciaenloscentrosdesecundariaunestudiodecasos