TABLAS DE VALORES NORMALES DE ALGUNAS PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS

<p>Al interpretar los resultados de las pruebas espirométricas, se han utilizado valores de referencia o predicción mediante el análisis de regresión múltiple. Estos valores se encuentran asociados al sexo, edad, altura, diámetro biacromial, entre otros. Como se ha comprobado variación étnica,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Armando Rodríguez González, José L. Lorenzo Rubio, Carmen Ramírez González, Miguel Martínez Rodríguez, Jorge López Vidaurreta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2011-08-01
Series:Medicentro
Subjects:
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2390
Description
Summary:<p>Al interpretar los resultados de las pruebas espirométricas, se han utilizado valores de referencia o predicción mediante el análisis de regresión múltiple. Estos valores se encuentran asociados al sexo, edad, altura, diámetro biacromial, entre otros. Como se ha comprobado variación étnica, es importante tener los valores normales de las pruebas funcionales respiratorias en nuestro medio. Para cumplir este objetivo, se eligió una muestra aleatoria de 231 mujeres y 251 hombres, a los cuales se les realizaron las pruebas funcionales respiratorias, utilizando un Microscopiro HI-298, a partir de las cuales se obtuvieron las ecuaciones de regresión que nos permiten predecir los valores de las siguientes pruebas funcionales respiratorias en ambos sexos: capacidad vital, capacidad vital forzada, volumen espiratorio forzado en el primer segundo, flujo espiratorio pico y flujo máximo medio; posteriormente; fueron confeccionadas las tablas de valores normales de las pruebas señaladas.</p>
ISSN:1029-3043