Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio

En este trabajo se presenta un análisis preliminar del impacto de la reforma fiscal llevada a cabo al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. En primer lugar se exponen las debilidades de la hacienda pública a las que se enfrentaba el nuevo gobierno, relacionadas con los ingresos -que dependían f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enrique Cárdenas Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2018-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237008
_version_ 1797252682925211648
author Enrique Cárdenas Sánchez
author_facet Enrique Cárdenas Sánchez
author_sort Enrique Cárdenas Sánchez
collection DOAJ
description En este trabajo se presenta un análisis preliminar del impacto de la reforma fiscal llevada a cabo al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. En primer lugar se exponen las debilidades de la hacienda pública a las que se enfrentaba el nuevo gobierno, relacionadas con los ingresos -que dependían fuertemente de los recursos petroleros- y con los gastos. Debido a esas debilidades era indispensable una reforma fiscal que elevara las tasas impositivas, disminuyera la evasión y promoviera la formalización, entre otras medidas. En segundo lugar se describen los elementos centrales de la reforma presidencial y se revisan sus impactos en diversas variables. Son de especial relevancia la caída del precio del petróleo y la decisión del gobierno de mantener fijo el precio final de las gasolinas para evitar que disminuyeran sus ingresos, así como las repetidas fallas de los pronósticos de la economía que realizó. Se concluye que, aunque es insuficiente aún, la reforma fue exitosa en cuanto al aumento de la carga fiscal, el más elevado en un periodo tan corto, pues pasó de 8.4% del PIB en 2012 a 13.1% en 2017. No obstante, la reforma no evitó el uso de los remanentes de operación del Banco de México, ni el aumento de la deuda pública en casi 10 puntos del PIB.
first_indexed 2024-03-07T20:59:04Z
format Article
id doaj.art-ffe59753e7c140308181be791077d27a
institution Directory Open Access Journal
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:22:03Z
publishDate 2018-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj.art-ffe59753e7c140308181be791077d27a2024-03-21T18:46:14ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018534088792310.20430/ete.v85i340.764Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenioEnrique Cárdenas SánchezEn este trabajo se presenta un análisis preliminar del impacto de la reforma fiscal llevada a cabo al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. En primer lugar se exponen las debilidades de la hacienda pública a las que se enfrentaba el nuevo gobierno, relacionadas con los ingresos -que dependían fuertemente de los recursos petroleros- y con los gastos. Debido a esas debilidades era indispensable una reforma fiscal que elevara las tasas impositivas, disminuyera la evasión y promoviera la formalización, entre otras medidas. En segundo lugar se describen los elementos centrales de la reforma presidencial y se revisan sus impactos en diversas variables. Son de especial relevancia la caída del precio del petróleo y la decisión del gobierno de mantener fijo el precio final de las gasolinas para evitar que disminuyeran sus ingresos, así como las repetidas fallas de los pronósticos de la economía que realizó. Se concluye que, aunque es insuficiente aún, la reforma fue exitosa en cuanto al aumento de la carga fiscal, el más elevado en un periodo tan corto, pues pasó de 8.4% del PIB en 2012 a 13.1% en 2017. No obstante, la reforma no evitó el uso de los remanentes de operación del Banco de México, ni el aumento de la deuda pública en casi 10 puntos del PIB.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237008méxicoreforma fiscaldéficit públicodeuda públicacarga fiscalh6
spellingShingle Enrique Cárdenas Sánchez
Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
El Trimestre Económico
méxico
reforma fiscal
déficit público
deuda pública
carga fiscal
h6
title Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
title_full Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
title_fullStr Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
title_full_unstemmed Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
title_short Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio
title_sort politica hacendaria en mexico de 2013 a 2017 una primera aproximacion al sexenio
topic méxico
reforma fiscal
déficit público
deuda pública
carga fiscal
h6
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237008
work_keys_str_mv AT enriquecardenassanchez politicahacendariaenmexicode2013a2017unaprimeraaproximacionalsexenio