Anestesia en el recién nacido

En esta revisión bibliográfica se muestran las múltiples consideraciones necesarias para valorar el tratamiento anestésico en los recién nacidos y lactantes de alto riesgo anestésico durante los procedimientos quirúrgicos. Estos pequeños pacientes requieren de vigilancia y tratamiento intensivo dura...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lincoln de la Parte Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Cirugía
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932004000300008&lng=en&tlng=en
_version_ 1818535560108572672
author Lincoln de la Parte Pérez
author_facet Lincoln de la Parte Pérez
author_sort Lincoln de la Parte Pérez
collection DOAJ
description En esta revisión bibliográfica se muestran las múltiples consideraciones necesarias para valorar el tratamiento anestésico en los recién nacidos y lactantes de alto riesgo anestésico durante los procedimientos quirúrgicos. Estos pequeños pacientes requieren de vigilancia y tratamiento intensivo durante todo el período perioperatorio y aún después. Para obtener buenos resultados se hace necesario, además, una estrecha comunicación y colaboración entre pediatras, anestesiólogos, cirujanos pediátricos e intensivistas
first_indexed 2024-12-11T18:26:31Z
format Article
id doaj.art-ffedb6ed8e364a7f888b969e87b98599
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-2945
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T18:26:31Z
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Cirugía
spelling doaj.art-ffedb6ed8e364a7f888b969e87b985992022-12-22T00:55:04ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Cirugía1561-2945433-4S0034-74932004000300008Anestesia en el recién nacidoLincoln de la Parte Pérez0Hospital Pediátrico William SolerEn esta revisión bibliográfica se muestran las múltiples consideraciones necesarias para valorar el tratamiento anestésico en los recién nacidos y lactantes de alto riesgo anestésico durante los procedimientos quirúrgicos. Estos pequeños pacientes requieren de vigilancia y tratamiento intensivo durante todo el período perioperatorio y aún después. Para obtener buenos resultados se hace necesario, además, una estrecha comunicación y colaboración entre pediatras, anestesiólogos, cirujanos pediátricos e intensivistashttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932004000300008&lng=en&tlng=enAnesthesianewborn
spellingShingle Lincoln de la Parte Pérez
Anestesia en el recién nacido
Revista Cubana de Cirugía
Anesthesia
newborn
title Anestesia en el recién nacido
title_full Anestesia en el recién nacido
title_fullStr Anestesia en el recién nacido
title_full_unstemmed Anestesia en el recién nacido
title_short Anestesia en el recién nacido
title_sort anestesia en el recien nacido
topic Anesthesia
newborn
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932004000300008&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT lincolndelaparteperez anestesiaenelreciennacido