Agentes y sujetos sociales en la teoría económica
El vocablo "sujeto" es un tanto ambiguo y pudiera dar lugar a algún malentendido. Se puede, por ejemplo, asociar a una persona o grupo que es completamente autónomo e independiente en su comportamiento. Es decir, alguien (grupo o persona) que se autodetermina y que no responde, valga la r...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
2019-02-01
|
Series: | Iztapalapa |
Online Access: | https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/530 |
_version_ | 1828497299713556480 |
---|---|
author | José Valenzuela Feijoó |
author_facet | José Valenzuela Feijoó |
author_sort | José Valenzuela Feijoó |
collection | DOAJ |
description | El vocablo "sujeto" es un tanto ambiguo y pudiera dar lugar a algún malentendido. Se puede, por ejemplo, asociar a una persona o grupo que es completamente autónomo e independiente en su comportamiento. Es decir, alguien (grupo o persona) que se autodetermina y que no responde, valga la redundancia, a determinacones externas. O sea, una situación que por lo menos recuerda a las antiguas nociones del 'libre albedrío". En las economías contemponeas -mercantiles y capitalistas- esa situación no se cumple para nada. Lo que podemos observar es una estructura socioeconómica bastante coercitiva (por lo demás, algo inherente a cualesquier estructura social) y, sobremanera, comportamientos particulares que no pueden controlar el curso del proceso global. |
first_indexed | 2024-12-11T12:46:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-fff4fd1f90b7458d94ad91ccd5d8caff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0185-4259 2007-9176 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T12:46:14Z |
publishDate | 2019-02-01 |
publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa |
record_format | Article |
series | Iztapalapa |
spelling | doaj.art-fff4fd1f90b7458d94ad91ccd5d8caff2022-12-22T01:06:50ZspaUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad IztapalapaIztapalapa0185-42592007-91762019-02-012250141166513Agentes y sujetos sociales en la teoría económicaJosé Valenzuela Feijoó0Universidad Autónoma Metropolitana IztapalapaEl vocablo "sujeto" es un tanto ambiguo y pudiera dar lugar a algún malentendido. Se puede, por ejemplo, asociar a una persona o grupo que es completamente autónomo e independiente en su comportamiento. Es decir, alguien (grupo o persona) que se autodetermina y que no responde, valga la redundancia, a determinacones externas. O sea, una situación que por lo menos recuerda a las antiguas nociones del 'libre albedrío". En las economías contemponeas -mercantiles y capitalistas- esa situación no se cumple para nada. Lo que podemos observar es una estructura socioeconómica bastante coercitiva (por lo demás, algo inherente a cualesquier estructura social) y, sobremanera, comportamientos particulares que no pueden controlar el curso del proceso global.https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/530 |
spellingShingle | José Valenzuela Feijoó Agentes y sujetos sociales en la teoría económica Iztapalapa |
title | Agentes y sujetos sociales en la teoría económica |
title_full | Agentes y sujetos sociales en la teoría económica |
title_fullStr | Agentes y sujetos sociales en la teoría económica |
title_full_unstemmed | Agentes y sujetos sociales en la teoría económica |
title_short | Agentes y sujetos sociales en la teoría económica |
title_sort | agentes y sujetos sociales en la teoria economica |
url | https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/530 |
work_keys_str_mv | AT josevalenzuelafeijoo agentesysujetossocialesenlateoriaeconomica |