Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017
Se presenta la cronología y clasificación de las inundaciones costeras para la provincia de Ciego de Ávila atendiendo a los fenómenos meteorológicos que las generan. Como fuentes de información se utilizaron encuestas a pobladores de zonas costeras, reportes de prensa y estudios de PVR, así como lo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Meteorología (INSMET)
2018-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Meteorología |
Subjects: | |
Online Access: | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/420 |
_version_ | 1827944520884420608 |
---|---|
author | Orlando L. Córdova-García Miriela García-García Aliana López-Mayea |
author_facet | Orlando L. Córdova-García Miriela García-García Aliana López-Mayea |
author_sort | Orlando L. Córdova-García |
collection | DOAJ |
description |
Se presenta la cronología y clasificación de las inundaciones costeras para la provincia de Ciego de Ávila atendiendo a los fenómenos meteorológicos que las generan. Como fuentes de información se utilizaron encuestas a pobladores de zonas costeras, reportes de prensa y estudios de PVR, así como los archivos del Instituto de Meteorología, el Centro Nacional de Huracanes de Miami y los reanálisis NCEP/NCAR (National Centers for Environmental Prediction/National Center for Atmospheric Research) de la NOAA (National Oceanic and Atmosphere Administration). Se concluye que las inundaciones costeras en Ciego de Ávila son producto de la afectación de los huracanes y frentes fríos moderados o fuertes, las zonas más afectadas son el poblado de Júcaro ubicado en la costa sur y por la costa norte los poblados de Cunagua, Turiguanó, Punta Alegre y los cayos Coco y Guillermo. El criterio de clasificación de la magnitud de estos eventos coadyuvará a una mayor percepción del peligro por estos fenómenos meteorológicos peligrosos por parte de la población. Se exhorta el uso de los resultados en la predicción de estos eventos, así como en la elaboración de planes de contingencia y acciones de manejo costero por parte de las autoridades decisoras.
|
first_indexed | 2024-03-13T10:31:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-fffcfb5c44a44651b13cebbedae712ba |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0864-151X 2664-0880 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T10:31:38Z |
publishDate | 2018-03-01 |
publisher | Instituto de Meteorología (INSMET) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Meteorología |
spelling | doaj.art-fffcfb5c44a44651b13cebbedae712ba2023-05-18T17:53:32ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-08802018-03-01242Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017Orlando L. Córdova-García0Miriela García-García1Aliana López-Mayea2Centro Meteorológico Provincial de Ciego de ÁvilaCentro Meteorológico Provincial de Ciego de ÁvilaCentro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila Se presenta la cronología y clasificación de las inundaciones costeras para la provincia de Ciego de Ávila atendiendo a los fenómenos meteorológicos que las generan. Como fuentes de información se utilizaron encuestas a pobladores de zonas costeras, reportes de prensa y estudios de PVR, así como los archivos del Instituto de Meteorología, el Centro Nacional de Huracanes de Miami y los reanálisis NCEP/NCAR (National Centers for Environmental Prediction/National Center for Atmospheric Research) de la NOAA (National Oceanic and Atmosphere Administration). Se concluye que las inundaciones costeras en Ciego de Ávila son producto de la afectación de los huracanes y frentes fríos moderados o fuertes, las zonas más afectadas son el poblado de Júcaro ubicado en la costa sur y por la costa norte los poblados de Cunagua, Turiguanó, Punta Alegre y los cayos Coco y Guillermo. El criterio de clasificación de la magnitud de estos eventos coadyuvará a una mayor percepción del peligro por estos fenómenos meteorológicos peligrosos por parte de la población. Se exhorta el uso de los resultados en la predicción de estos eventos, así como en la elaboración de planes de contingencia y acciones de manejo costero por parte de las autoridades decisoras. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/420inundaciones costerashuracanesfrentes fríos |
spellingShingle | Orlando L. Córdova-García Miriela García-García Aliana López-Mayea Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 Revista Cubana de Meteorología inundaciones costeras huracanes frentes fríos |
title | Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 |
title_full | Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 |
title_fullStr | Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 |
title_full_unstemmed | Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 |
title_short | Cronología de las inundaciones costeras en la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1960-2017 |
title_sort | cronologia de las inundaciones costeras en la provincia de ciego de avila periodo 1960 2017 |
topic | inundaciones costeras huracanes frentes fríos |
url | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/420 |
work_keys_str_mv | AT orlandolcordovagarcia cronologiadelasinundacionescosterasenlaprovinciadeciegodeavilaperiodo19602017 AT mirielagarciagarcia cronologiadelasinundacionescosterasenlaprovinciadeciegodeavilaperiodo19602017 AT alianalopezmayea cronologiadelasinundacionescosterasenlaprovinciadeciegodeavilaperiodo19602017 |