A NetLogo® model for introducing students to genetic algorithms

La gran ubicuidad y utilidad de los algoritmos genéticos (AGs) en casi todos los campos de las Ciencias e Ingenierías, los convierte en una herramienta esencial para los futuros científicos e ingenieros. Por esta razón, los AGs deben incluirse en los planes de estudios de posgrado en Ciencias e Ingen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Giner Sanz, Juan Jose, García-Gabaldón, Montserrat, Ortega Navarro, Emma María, Shao-Horn, Yang, Pérez-Herranz, Valentin
Other Authors: Massachusetts Institute of Technology. Electrochemical Energy Laboratory
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Universitat Politècnica de València 2020
Online Access:https://hdl.handle.net/1721.1/128446
Description
Summary:La gran ubicuidad y utilidad de los algoritmos genéticos (AGs) en casi todos los campos de las Ciencias e Ingenierías, los convierte en una herramienta esencial para los futuros científicos e ingenieros. Por esta razón, los AGs deben incluirse en los planes de estudios de posgrado en Ciencias e Ingenierías. En este trabajo, se presenta un modelo simple de NetLogo®, cuyo objetivo es presentar los GAs de tal manera que los estudiantes nuevos en el campo puedan comprender los conceptos básicos que hay detrás de dichos algoritmos mientras exploran el modelo. Este modelo puede usarse en prácticas informáticas, como una applet en línea para que los estudiantes revisen los conceptos después de clase, o en un curso online masivo y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés). The great ubiquity and utility of genetic algorithms (GAs) in nearly every field of Sciences and Engineering, makes them essential for future scientists and engineers. For this reason GAs should be covered in scientific and engineering graduate curricula. In this work, a simple NetLogo® model is presented. Its goal is to introduce GAs in such way that students new to the field can grasp the basic concepts behind GAs while they discover the model. This model may be used in a computer lab session, as an online applet for the students to revise the concepts after the class, or in a Massive Open Online Course (MOOC) course.