-
21
UNA MIRADA A LA DOCTRINA DE LA CAUSA Y SUS DISTINTAS VERSIONES EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO A LOOK AT THE CAUSE DOCTRINE AND IT'S DIFFERENT VERSIONS IN THE CHILEAN CIVIL CODE
Published 2011-01-01“…El problema de la causa ha sido una constante del pensamiento filosófico y jurídico. Desde Parménides han sido varios los pensadores que han pretendido esbozar algunas nociones en torno al tema, así, por ejemplo, es posible mencionar a Aristóteles, Kant, Hume, Hegel entre otros. …”
Get full text
Article -
22
La influencia de Albert Einstein en Karl Popper y Gaston Bachelard
Published 2022-03-01“…El pensamiento de Albert Einstein así como sus aportes al desarrollo de la ciencia han sido cruciales no sólo en la ciencia sino también en la filosofía del siglo XX. …”
Get full text
Article -
23
Adam Smith y la Belleza de la Ciencia
Published 2019-02-01“…Losestudiosos de este tema se han centrado en su mayor parte en la influencia de Newton y Hume sobreSmith, surgiendo una concepción en la que la dimensión epistemológica y la estética se relacionande una manera tensa. …”
Get full text
Article -
24
Evolutionary Relationships between Bat Coronaviruses and Their Hosts
Published 2007-10-01Get full text
Article -
25
High-risk feminism in El Salvador: women’s mobilisation in violent times
Published 2016“…A pesar de ello y de la violencia generalizada, las mujeres salvadoreñas han generado oportunidades y mecanismos para movilizarse en pro de su seguridad y su bienestar. …”
Journal article -
26
-
27
Tributos en el Ecuador
Published 2015-12-01“… La ciencia económica se preocupa por la redistribución de la riqueza y los ingresos en las sociedades, con resultados ambiguos; muy buenos en economías desarrolladas, con alta madurez de sistemas políticos y estabilidad en lo macroeconómico; pero muy malos en economías subdesarrolladas como la nuestra, que no han podido todavía resolver los problemas de desigualdad y pobreza. …”
Get full text
Article -
28
APUNTES SOBRE LA AFECTIVIDAD, LAS EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON LA MORALIDAD
Published 2020-04-01“…No obstante, como se trata de un problema histórico de larga trayectoria, por motivos de extensión, en este artículo nos proponemos explicar y discutir solo una parte de este entramado, considerando autores que confiamos han tratado la temática de manera rigurosa y sobre la base de la relación entre emoción y moralidad: a Platón y Aristóteles, por iniciar el tema a partir de sus tesis sobre el ser y la emotividad; a David Hume, por ser aquel que desafió la idea de racionalidad de la virtud proponiendo la consideración de las emociones y sentimientos como fundamentos de la moralidad; a Jean Paul Sartre, por ofrecernos la discusión sobre el carácter descriptivo de la emoción, como una forma de entender nuestro ser-en-el-mundo. …”
Get full text
Article -
29
APUNTES SOBRE LA AFECTIVIDAD, LAS EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON LA MORALIDAD
Published 2020-04-01“…No obstante, como se trata de un problema histórico de larga trayectoria, por motivos de extensión, en este artículo nos proponemos explicar y discutir solo una parte de este entramado, considerando autores que confiamos han tratado la temática de manera rigurosa y sobre la base de la relación entre emoción y moralidad: a Platón y Aristóteles, por iniciar el tema a partir de sus tesis sobre el ser y la emotividad; a David Hume, por ser aquel que desafió la idea de racionalidad de la virtud proponiendo la consideración de las emociones y sentimientos como fundamentos de la moralidad; a Jean Paul Sartre, por ofrecernos la discusión sobre el carácter descriptivo de la emoción, como una forma de entender nuestro ser-en-el-mundo. …”
Get full text
Article -
30
SEARLE Y LA POSIBILIDAD DE DERIVAR UN "DEBE" DE UN "ES"
Published 2020-08-01“…Sus estudios discurren, entre otros, sobre problemas como el que plantea la denominada "falacia naturalista" o "El problema de la guillotina", donde autores como Hume, y malas interpretaciones sobre lo trabajado por Moore acerca de las propiedades "naturales" y "no- naturales" del lenguaje, han afirmado la imposibilidad de derivar un "Debe" de un "Es", llegando con ello a la tesis que sostiene que "ningún conjunto de enunciados descriptivos puede entrañar un enunciado evaluativo". …”
Get full text
Article -
31
Searle y la posibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”
Published 2015-07-01“…Sus estudios discurren, entre otros, sobre problemas como el que plantea la denominada “falacia naturalista” o “El problema de la guillotina”, donde autores como Hume, y malas interpretaciones sobre lo trabajado por Moore acerca de las propiedades “naturales” y “no- naturales” del lenguaje, han afirmado la imposibilidad de derivar un “Debe” de un “Es”, llegando con ello a la tesis que sostiene que “ningún conjunto de enunciados descriptivos puede entrañar un enunciado evaluativo”. …”
Get full text
Article -
32
-
33
Discurso sobre Cicerón
Published 2014-07-01“…La mayoría de los estudiosos han tenido que esforzarse por hacer explícita la impronta ciceroniana, tratando de remediar la escasez y muchas veces la ausencia de referencias directas a Cicerón en las obras de los modernos. …”
Get full text
Article -
34
-
35
IN MEMORIAM FRANZ J. HINKELAMMERT (12 de enero de 1931 – 16 de julio de 2023) (Semblanza de su legado intelectual)
Published 2023-07-01“…En los últimos meses, de hecho, le atormentaba el triste papel de lacayos que han venido jugando los gobernantes de su patria, Alemania, en la OTAN. …”
Get full text
Article