Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos
Las bacteriocinas son péptidos sintetizados por bacterias que presentan un amplio potencial como conservador de alimentos. Son una buena alternativa para reemplazar los aditivos químicos y producir alimentos mínimamente procesados. Las bacteriocinas que se han estudiado con mayor interés en la indu...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Jorge Tadeo Lozano
2022-05-01
|
Series: | Mutis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1841 |
_version_ | 1811292862188355584 |
---|---|
author | José Castellanos-Rozo Jaqueline Arleth Galvis López Rubén Pérez Pulido María José Grande Burgos Rosario Lucas Antonio Gálvez |
author_facet | José Castellanos-Rozo Jaqueline Arleth Galvis López Rubén Pérez Pulido María José Grande Burgos Rosario Lucas Antonio Gálvez |
author_sort | José Castellanos-Rozo |
collection | DOAJ |
description |
Las bacteriocinas son péptidos sintetizados por bacterias que presentan un amplio potencial como conservador de alimentos. Son una buena alternativa para reemplazar los aditivos químicos y producir alimentos mínimamente procesados. Las bacteriocinas que se han estudiado con mayor interés en la industria alimentaria son las derivadas de bacterias ácido-lácticas (bal) porque tienen el estatus Generally Regarded As Safe (gras). No obstante, se ha determinado que las bacteriocinas tienen ciertas desventajas a la hora de aplicarlas en los alimentos, especialmente en derivados lácteos. Esas desventajas pueden enmendarse al combinar las bacteriocinas con otros tratamientos emergentes en la industria alimentaria. El objetivo de esta revisión fue realizar un análisis sobre las principales bacteriocinas utilizadas y su efecto sinérgico contra bacterias patógenas y/o alteradoras, cuando se aplican de manera combinada con otros tratamientos como sustancias químicas, sistema lactoperoxidasa, altas presiones hidrostáticas, nanopartículas, bacteriófagos y aceites esenciales. Los resultados de esta revisión indican que cuando se aplican las bacteriocinas con otros tratamientos pueden aumentar la actividad antimicrobiana, lo cual mejoraría la seguridad alimentaria. Se concluye que las mejores combinaciones del uso de las bacteriocinas y tecnologías emergentes son bacteriocinas y nanopartículas y bacteriocinas con bacteriófagos, cuyas combinaciones inhiben el crecimiento tanto de bacterias Gram positivas como de Gram negativas, entre las ventajas están, fáciles de aplicar en los alimentos, pueden ser de bajo costo, no cambian las características sensoriales del producto, permiten combatir la resistencia antimicrobiana, y destruyen completamente a los microorganismos sin darles oportunidad de recuperación durante el periodo de maduración o almacenamiento.
|
first_indexed | 2024-04-13T04:52:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-097daf38143a4fc59bcf28dadd05d687 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2256-1498 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T04:52:10Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano |
record_format | Article |
series | Mutis |
spelling | doaj.art-097daf38143a4fc59bcf28dadd05d6872022-12-22T03:01:38ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoMutis2256-14982022-05-0112210.21789/22561498.1841Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentosJosé Castellanos-Rozo0Jaqueline Arleth Galvis López1Rubén Pérez Pulido2María José Grande Burgos3Rosario Lucas4Antonio Gálvez5Universidad de Boyacá, ColombiaUniversidad de Boyacá, ColombiaUniversidad de Jaén, EspañaUniversidad de Jaén, EspañaUniversidad de Jaén, EspañaUniversidad de Jaén, España Las bacteriocinas son péptidos sintetizados por bacterias que presentan un amplio potencial como conservador de alimentos. Son una buena alternativa para reemplazar los aditivos químicos y producir alimentos mínimamente procesados. Las bacteriocinas que se han estudiado con mayor interés en la industria alimentaria son las derivadas de bacterias ácido-lácticas (bal) porque tienen el estatus Generally Regarded As Safe (gras). No obstante, se ha determinado que las bacteriocinas tienen ciertas desventajas a la hora de aplicarlas en los alimentos, especialmente en derivados lácteos. Esas desventajas pueden enmendarse al combinar las bacteriocinas con otros tratamientos emergentes en la industria alimentaria. El objetivo de esta revisión fue realizar un análisis sobre las principales bacteriocinas utilizadas y su efecto sinérgico contra bacterias patógenas y/o alteradoras, cuando se aplican de manera combinada con otros tratamientos como sustancias químicas, sistema lactoperoxidasa, altas presiones hidrostáticas, nanopartículas, bacteriófagos y aceites esenciales. Los resultados de esta revisión indican que cuando se aplican las bacteriocinas con otros tratamientos pueden aumentar la actividad antimicrobiana, lo cual mejoraría la seguridad alimentaria. Se concluye que las mejores combinaciones del uso de las bacteriocinas y tecnologías emergentes son bacteriocinas y nanopartículas y bacteriocinas con bacteriófagos, cuyas combinaciones inhiben el crecimiento tanto de bacterias Gram positivas como de Gram negativas, entre las ventajas están, fáciles de aplicar en los alimentos, pueden ser de bajo costo, no cambian las características sensoriales del producto, permiten combatir la resistencia antimicrobiana, y destruyen completamente a los microorganismos sin darles oportunidad de recuperación durante el periodo de maduración o almacenamiento. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1841inocuidadbacteriocinasquesopatógenos |
spellingShingle | José Castellanos-Rozo Jaqueline Arleth Galvis López Rubén Pérez Pulido María José Grande Burgos Rosario Lucas Antonio Gálvez Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos Mutis inocuidad bacteriocinas queso patógenos |
title | Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos |
title_full | Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos |
title_fullStr | Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos |
title_full_unstemmed | Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos |
title_short | Las bacteriocinas y su efecto sinérgico con tecnologías emergentes en alimentos |
title_sort | las bacteriocinas y su efecto sinergico con tecnologias emergentes en alimentos |
topic | inocuidad bacteriocinas queso patógenos |
url | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1841 |
work_keys_str_mv | AT josecastellanosrozo lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos AT jaquelinearlethgalvislopez lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos AT rubenperezpulido lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos AT mariajosegrandeburgos lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos AT rosariolucas lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos AT antoniogalvez lasbacteriocinasysuefectosinergicocontecnologiasemergentesenalimentos |