El aprendizaje cooperativo: Reflexiones para su implementación en aulas inclusivas

Propósito. Este ensayo tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de aprendizaje cooperativo (AC) como una respuesta a la educación inclusiva en las escuelas. Discusión. Desde esta perspectiva, este estudio reconoce a la inclusión como un proceso educativo que garantiza el derecho humano d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pamela Correa-Gurtubay, Natalia Andrea Osses-Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-12-01
Series:Revista Electronic@ Educare
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14543
Description
Summary:Propósito. Este ensayo tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de aprendizaje cooperativo (AC) como una respuesta a la educación inclusiva en las escuelas. Discusión. Desde esta perspectiva, este estudio reconoce a la inclusión como un proceso educativo que garantiza el derecho humano de niños, niñas y jóvenes a educarse, independientemente de sus diferencias socioculturales, identitarias, religiosas, étnicas y educativas individuales. Del mismo modo, se enfoca en el concepto de educación inclusiva desde su carácter dilemático –es decir, adecuado a la diversidad del estudiantado– y situado en estructuras comunes e inclusivas en el sistema, escuela y aula. En esa línea, aun cuando se evidencia la necesidad de formar al personal docente en ejercicio en este punto, cabe preguntarse sobre los programas de formación docente que deben orientar su instrucción hacia las habilidades, conocimientos y actitudes, tanto disciplinares como pedagógicos de sus estudiantes, y junto a ello, hacia la educación inclusiva. Conclusión. El ensayo concluye que las instituciones formadoras pueden encontrar en el AC una oportunidad didáctica que introduce prácticas docentes y, por ende, herramientas para enfrentar los retos que presentan las aulas inclusivas.
ISSN:1409-4258