El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management

No existe una sociología del management generalmente aceptada y al enfoque cognitivo de la sociología se le hace difícil lidiar con los aspectos volitivos del management. El siguiente artículo presenta un intento de entender al management como un mecanismo evolutivo que integra entre sí aspectos cog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dirk Baecker
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2013-01-01
Series:Revista Mad
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311226876003
_version_ 1830274864272900096
author Dirk Baecker
author_facet Dirk Baecker
author_sort Dirk Baecker
collection DOAJ
description No existe una sociología del management generalmente aceptada y al enfoque cognitivo de la sociología se le hace difícil lidiar con los aspectos volitivos del management. El siguiente artículo presenta un intento de entender al management como un mecanismo evolutivo que integra entre sí aspectos cognitivos y volitivos. Se introduce la idea general de una kenogramática, con cuya ayuda se puede describir el vacío que es procesado por el management que introduce un objetivo. Se presenta a continuación un modelo que describe el management de la revolución rusa de Lenin como una "estrategia de acceso" (Philip Selznick). El Bolchevismo transforma a los miembros del partido en agentes del mismo, los cuales intentan llenar puestos en diferentes organizaciones relevantes y en dicho proceso son apoyados, tanto por una "teoría" apropiada, así como por una determinada "praxis" rutinaria propia de la revolución.
first_indexed 2024-12-19T00:14:36Z
format Article
id doaj.art-1c975cee647541e586ffc2a5c334eb20
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-0527
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T00:14:36Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista Mad
spelling doaj.art-1c975cee647541e586ffc2a5c334eb202022-12-21T20:45:52ZspaUniversidad de ChileRevista Mad0718-05272013-01-01282333DOI: 10.5354/0718-0527.2013.26945El vacío de Lenin: hacia un kenograma del managementDirk BaeckerNo existe una sociología del management generalmente aceptada y al enfoque cognitivo de la sociología se le hace difícil lidiar con los aspectos volitivos del management. El siguiente artículo presenta un intento de entender al management como un mecanismo evolutivo que integra entre sí aspectos cognitivos y volitivos. Se introduce la idea general de una kenogramática, con cuya ayuda se puede describir el vacío que es procesado por el management que introduce un objetivo. Se presenta a continuación un modelo que describe el management de la revolución rusa de Lenin como una "estrategia de acceso" (Philip Selznick). El Bolchevismo transforma a los miembros del partido en agentes del mismo, los cuales intentan llenar puestos en diferentes organizaciones relevantes y en dicho proceso son apoyados, tanto por una "teoría" apropiada, así como por una determinada "praxis" rutinaria propia de la revolución.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311226876003
spellingShingle Dirk Baecker
El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
Revista Mad
title El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
title_full El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
title_fullStr El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
title_full_unstemmed El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
title_short El vacío de Lenin: hacia un kenograma del management
title_sort el vacio de lenin hacia un kenograma del management
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311226876003
work_keys_str_mv AT dirkbaecker elvaciodeleninhaciaunkenogramadelmanagement