Summary: | El ganado de doble propósito es aquel utiliz ado para producir carne y leche. G eneralmente es el producto del cruce de razas de origen Cebú x europeas y/o Criollo. Este grupo genético se ha adaptado a las condiciones climáticas de temperatura, humedad, baja calidad de pastos y clases de parásitos que prevalecen en las regiones tropicales. En este trabajo, se realizó un escrutinio molecular para observar la frecuencia de dos polimorfismos d el gen de la μ - calpaína (CAPN1 - 316, CAPN1 - 530) y uno del gen de la calpastatina ( CAST), asociados a la suavidad de la carne en ganado bovino de doble propósito de la Cuenca del Papaloapan. Las pruebas se basaron en Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Polimorfismos de la Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLPs) con las enzimas de restricción Btg I, Ava II y Rsa I para los alelos C - G, A - G y C - G, respectivamente (n=331). Para CAPN1 - 316 las frecuencias genotípicas obtenidas fueron de 0.03 (AA), 0.8 6 (GG) y 0.11 (GA) y las frecuencias alélicas fueron 0.86 (G) y 0.14 (A). Para el marcador CAPN1 - 530 las frecuencias genotípicas fueron de 0.02 (CC), 0.85 (GG) y 0.13 (GC), con una frecuencia alélica de 0.85 para G y 0.15 para C. Las frecuencias genotípica s para el marcador CAST fueron de 0.32 (CC), 0.28 (GG) y 0.4 (GC), con una frecuencia alélica de 0.68 para el alelo G y 0.32 para el alelo C. La pobl a ción en estudio no se encontró en equilibrio Hardy Weinberg y los valores de χ 2 P con dos grados de liberta d fueron de 0.964, 0.985 y 0.9803 para CAPN1 - 316, CAPN1 - 530 y CAST, respectivamente. De acuerdo con el porcentaje de la genotipificación de los marcadores en los genes CAPN1 y CAST se concluye que la población analizada tiene bajos índices de marc a dores pa ra la suavidad o terneza de la carne, probablemente por las cruzas no dirigidas que se realizan habitualmente, de esta forma se propone, mejorar la calidad de la carne en base a programas de mejoramiento genético dirigido utilizando los animales genéticame nte superi o res resultantes de este estudio.
|