Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas

La cocina mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad, es rica en gran variedad de especias que, además de potenciar las características sensoriales de los platillos, poseen propiedades benéficas para la salud. Los responsables de estas características, son la variedad y contenido de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gaspar A. Torres-Aguirre, Óscar A. Muñoz-Bernal, Emilio Álvarez-Parrilla, José A. Núñez-Gastélum, Abraham Wall-Medrano, Sonia G. Sáyago-Ayerdi, Laura A. de la Rosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-07-01
Series:TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
Subjects:
Online Access:http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/4
_version_ 1828488113542922240
author Gaspar A. Torres-Aguirre
Óscar A. Muñoz-Bernal
Emilio Álvarez-Parrilla
José A. Núñez-Gastélum
Abraham Wall-Medrano
Sonia G. Sáyago-Ayerdi
Laura A. de la Rosa
author_facet Gaspar A. Torres-Aguirre
Óscar A. Muñoz-Bernal
Emilio Álvarez-Parrilla
José A. Núñez-Gastélum
Abraham Wall-Medrano
Sonia G. Sáyago-Ayerdi
Laura A. de la Rosa
author_sort Gaspar A. Torres-Aguirre
collection DOAJ
description La cocina mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad, es rica en gran variedad de especias que, además de potenciar las características sensoriales de los platillos, poseen propiedades benéficas para la salud. Los responsables de estas características, son la variedad y contenido de ciertos compuestos bioactivos entre los que destacan los compuestos polifenólicos. Los estudios de los compuestos bioactivos en las especias de la cocina mexicana son escasos, por esta razón, el presente estudio pretende realizar un perfil de los compuestos polifenólicos presentes en el anís (Pimpinella anisum L.), cilantro (Coriandrum sativum L.) y clavo (Syzygium aromaticum). Para esto, se estandarizó el método de extracción más efectivo, variando la relación sólido-disolvente y el tiempo de ultra-sonicación, se calculó el rendimiento, se cuantificaron los compuestos polifenólicos y flavonoides solubles totales, así como la capacidad antioxidante de cada extracto. El clavo fue la especia con mayor contenido de polifenoles solubles, flavonoides y con la mayor capacidad antioxidante. Después se realizó un perfil de los extractos que mostraron el mayor contenido de polifenoles por medio de HPLC/MS. Se identificaron tentativamente, el ácido clorogénico, ferúlico y sinápico en el anís; quercetín-3-rutinósido (rutina) y naringenina en el cilantro, mientras que en el clavo se identificaron el ácido gálico, clorogénico y elágico.
first_indexed 2024-12-11T10:03:58Z
format Article
id doaj.art-221040c6fb614db8ad5c396fd3891340
institution Directory Open Access Journal
issn 1405-888X
2395-8723
language English
last_indexed 2024-12-11T10:03:58Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
spelling doaj.art-221040c6fb614db8ad5c396fd38913402022-12-22T01:12:01ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoTIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas1405-888X2395-87232018-07-0121210311510.22201/fesz.23958723e.2018.2.4Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masasGaspar A. Torres-Aguirre0Óscar A. Muñoz-Bernal1Emilio Álvarez-Parrilla2José A. Núñez-Gastélum3Abraham Wall-Medrano4Sonia G. Sáyago-Ayerdi5Laura A. de la Rosa6Departamento de Ciencias Químico-Biológicas,Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezDepartamento de Ciencias Químico-Biológicas,Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezDepartamento de Ciencias Químico-Biológicas,Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezDepartamento de Ciencias Químico-Biológicas,Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezDepartamento de Ciencias de la Salud, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezLaboratorio Integral de Investigación de Alimentos, Instituto Tecnológico de TepicDepartamento de Ciencias Químico-Biológicas,Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad JuárezLa cocina mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad, es rica en gran variedad de especias que, además de potenciar las características sensoriales de los platillos, poseen propiedades benéficas para la salud. Los responsables de estas características, son la variedad y contenido de ciertos compuestos bioactivos entre los que destacan los compuestos polifenólicos. Los estudios de los compuestos bioactivos en las especias de la cocina mexicana son escasos, por esta razón, el presente estudio pretende realizar un perfil de los compuestos polifenólicos presentes en el anís (Pimpinella anisum L.), cilantro (Coriandrum sativum L.) y clavo (Syzygium aromaticum). Para esto, se estandarizó el método de extracción más efectivo, variando la relación sólido-disolvente y el tiempo de ultra-sonicación, se calculó el rendimiento, se cuantificaron los compuestos polifenólicos y flavonoides solubles totales, así como la capacidad antioxidante de cada extracto. El clavo fue la especia con mayor contenido de polifenoles solubles, flavonoides y con la mayor capacidad antioxidante. Después se realizó un perfil de los extractos que mostraron el mayor contenido de polifenoles por medio de HPLC/MS. Se identificaron tentativamente, el ácido clorogénico, ferúlico y sinápico en el anís; quercetín-3-rutinósido (rutina) y naringenina en el cilantro, mientras que en el clavo se identificaron el ácido gálico, clorogénico y elágico.http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/4cocina mexicanaespeciasextracciónpolifenoles solubles
spellingShingle Gaspar A. Torres-Aguirre
Óscar A. Muñoz-Bernal
Emilio Álvarez-Parrilla
José A. Núñez-Gastélum
Abraham Wall-Medrano
Sonia G. Sáyago-Ayerdi
Laura A. de la Rosa
Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
cocina mexicana
especias
extracción
polifenoles solubles
title Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
title_full Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
title_fullStr Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
title_full_unstemmed Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
title_short Optimización de la extracción e identificación de compuestos polifenólicos en anís (Pimpinella anisum), clavo (Syzygium aromaticum) y cilantro (Coriandrum sativum) mediante HPLC acoplado a espectrometría de masas
title_sort optimizacion de la extraccion e identificacion de compuestos polifenolicos en anis pimpinella anisum clavo syzygium aromaticum y cilantro coriandrum sativum mediante hplc acoplado a espectrometria de masas
topic cocina mexicana
especias
extracción
polifenoles solubles
url http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/4
work_keys_str_mv AT gasparatorresaguirre optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT oscaramunozbernal optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT emilioalvarezparrilla optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT joseanunezgastelum optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT abrahamwallmedrano optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT soniagsayagoayerdi optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas
AT lauraadelarosa optimizaciondelaextraccioneidentificaciondecompuestospolifenolicosenanispimpinellaanisumclavosyzygiumaromaticumycilantrocoriandrumsativummediantehplcacopladoaespectrometriademasas