Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería
Resumen: Introducción: La metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©) es un método activo de enseñanza-aprendizaje con simulación clínica de alta fidelidad. Esta metodología consta de 6 etapas y posibilita la adquisición de competencias de manera experiencial y reflexiva. El propós...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2019-09-01
|
Series: | Educación Médica |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301177 |
_version_ | 1828451739763736576 |
---|---|
author | César Leal Costa Alejandro Megías Nicolás Juan Antonio García Méndez María de Gracia Adánez Martínez José Luis Díaz Agea |
author_facet | César Leal Costa Alejandro Megías Nicolás Juan Antonio García Méndez María de Gracia Adánez Martínez José Luis Díaz Agea |
author_sort | César Leal Costa |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Introducción: La metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©) es un método activo de enseñanza-aprendizaje con simulación clínica de alta fidelidad. Esta metodología consta de 6 etapas y posibilita la adquisición de competencias de manera experiencial y reflexiva. El propósito de este estudio fue analizar el impacto subjetivo (percepción) de la metodología MAES© en alumnos y profesores del grado en Enfermería, en áreas como la motivación, el aprendizaje, el papel del facilitador o la transferencia/aplicabilidad a la vida real. Método: Se diseñó un estudio cualitativo y se obtuvieron los datos a través de la técnica del grupo focal. Se realizaron 3 grupos focales de alumnos y uno de profesores. Resultados: Los principales resultados se refieren a un aumento en la satisfacción del alumnado y el profesorado en las áreas exploradas, junto con la consideración de este método como una importante herramienta docente y de aprendizaje. Aparecieron conceptos como el aprendizaje bidireccional, el cambio de rol de profesor/instructor a facilitador, la aplicabilidad en contextos reales, la motivación intrínseca y una elevada percepción de aprendizaje y aprovechamiento. También se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de intensificar la formación de los alumnos en el diseño de los casos o mejorar el sistema de evaluación con el objeto de simplificarlo. Conclusiones: Como conclusión se puede considerar que el impacto subjetivo de la metodología MAES© en alumnos y profesores fue positiva en las áreas investigadas. Abstract: Introduction: Self-learning methodology in simulated environments (MAES©) is an active teaching-learning method with high fidelity clinical simulation. This methodology consists of 6 stages and enables the acquisition of skills in an experiential and reflective manner. The purpose of this study was to analyse the subjective impact (perception) of the MAES© methodology on students and lecturers of the nursing degree, in areas such as motivation, learning, the role of the facilitator, or the transfer / applicability to real life. Method: A qualitative study was designed, and the data were obtained using the focus group technique. There were 3 student focus groups and one teacher focus groups. Results: The main results referred to an increase in the satisfaction of students and teachers in the areas explored. It was also considered that this method could be an important teaching and learning tool. Concepts such as two-way learning appeared, as well as the change of role from teacher/instructor to facilitator, the applicability in real contexts, intrinsic motivation, and a high perception of learning and use. Areas of improvement were also identified, such as the need to intensify the training of students in the design of cases, or improve the evaluation system in order to simplify it. Conclusion: In conclusion, it can be considered that the subjective impact of the MAES© methodology on students and teachers was positive in the areas explored. Palabras clave: Simulación de paciente, Aprendizaje, Metodología, Análisis cualitativo, Keywords: Patient simulation, Learning, Methodology, Qualitative analysis |
first_indexed | 2024-12-10T23:40:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-26b69b16ea0146d199807b65aad85dbf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-1813 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T23:40:56Z |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Educación Médica |
spelling | doaj.art-26b69b16ea0146d199807b65aad85dbf2022-12-22T01:29:02ZengElsevierEducación Médica1575-18132019-09-01205258Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en EnfermeríaCésar Leal Costa0Alejandro Megías Nicolás1Juan Antonio García Méndez2María de Gracia Adánez Martínez3José Luis Díaz Agea4Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Murcia, EspañaDoctorando en Ciencias de la salud, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Murcia, EspañaFacultad de Enfermería, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Murcia, EspañaFacultad de Medicina, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Murcia, EspañaFacultad de Enfermería, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Murcia, España; Autor para correspondencia.Resumen: Introducción: La metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©) es un método activo de enseñanza-aprendizaje con simulación clínica de alta fidelidad. Esta metodología consta de 6 etapas y posibilita la adquisición de competencias de manera experiencial y reflexiva. El propósito de este estudio fue analizar el impacto subjetivo (percepción) de la metodología MAES© en alumnos y profesores del grado en Enfermería, en áreas como la motivación, el aprendizaje, el papel del facilitador o la transferencia/aplicabilidad a la vida real. Método: Se diseñó un estudio cualitativo y se obtuvieron los datos a través de la técnica del grupo focal. Se realizaron 3 grupos focales de alumnos y uno de profesores. Resultados: Los principales resultados se refieren a un aumento en la satisfacción del alumnado y el profesorado en las áreas exploradas, junto con la consideración de este método como una importante herramienta docente y de aprendizaje. Aparecieron conceptos como el aprendizaje bidireccional, el cambio de rol de profesor/instructor a facilitador, la aplicabilidad en contextos reales, la motivación intrínseca y una elevada percepción de aprendizaje y aprovechamiento. También se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de intensificar la formación de los alumnos en el diseño de los casos o mejorar el sistema de evaluación con el objeto de simplificarlo. Conclusiones: Como conclusión se puede considerar que el impacto subjetivo de la metodología MAES© en alumnos y profesores fue positiva en las áreas investigadas. Abstract: Introduction: Self-learning methodology in simulated environments (MAES©) is an active teaching-learning method with high fidelity clinical simulation. This methodology consists of 6 stages and enables the acquisition of skills in an experiential and reflective manner. The purpose of this study was to analyse the subjective impact (perception) of the MAES© methodology on students and lecturers of the nursing degree, in areas such as motivation, learning, the role of the facilitator, or the transfer / applicability to real life. Method: A qualitative study was designed, and the data were obtained using the focus group technique. There were 3 student focus groups and one teacher focus groups. Results: The main results referred to an increase in the satisfaction of students and teachers in the areas explored. It was also considered that this method could be an important teaching and learning tool. Concepts such as two-way learning appeared, as well as the change of role from teacher/instructor to facilitator, the applicability in real contexts, intrinsic motivation, and a high perception of learning and use. Areas of improvement were also identified, such as the need to intensify the training of students in the design of cases, or improve the evaluation system in order to simplify it. Conclusion: In conclusion, it can be considered that the subjective impact of the MAES© methodology on students and teachers was positive in the areas explored. Palabras clave: Simulación de paciente, Aprendizaje, Metodología, Análisis cualitativo, Keywords: Patient simulation, Learning, Methodology, Qualitative analysishttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301177 |
spellingShingle | César Leal Costa Alejandro Megías Nicolás Juan Antonio García Méndez María de Gracia Adánez Martínez José Luis Díaz Agea Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería Educación Médica |
title | Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería |
title_full | Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería |
title_fullStr | Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería |
title_full_unstemmed | Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería |
title_short | Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería |
title_sort | ensenando con metodologia de autoaprendizaje en entornos simulados maes c un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en enfermeria |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301177 |
work_keys_str_mv | AT cesarlealcosta ensenandoconmetodologiadeautoaprendizajeenentornossimuladosmaesunestudiocualitativoentreprofesoresyalumnosdegradoenenfermeria AT alejandromegiasnicolas ensenandoconmetodologiadeautoaprendizajeenentornossimuladosmaesunestudiocualitativoentreprofesoresyalumnosdegradoenenfermeria AT juanantoniogarciamendez ensenandoconmetodologiadeautoaprendizajeenentornossimuladosmaesunestudiocualitativoentreprofesoresyalumnosdegradoenenfermeria AT mariadegraciaadanezmartinez ensenandoconmetodologiadeautoaprendizajeenentornossimuladosmaesunestudiocualitativoentreprofesoresyalumnosdegradoenenfermeria AT joseluisdiazagea ensenandoconmetodologiadeautoaprendizajeenentornossimuladosmaesunestudiocualitativoentreprofesoresyalumnosdegradoenenfermeria |