Escritura académica en tres escuelas de ingeniería chilenas: La familia ‘Informe técnico’ como macrogénero discursivo en el área de Ingeniería Civil Informática

Los géneros producidos por estudiantes han comenzado a recibir mayor atención debido a su diversidad de funciones en el aprendizaje disciplinar. Así, este trabajo se enmarca en el ámbito del estudio de géneros de formación en español. El objetivo de esta investigación es identificar, definir y cara...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enrique Sologuren Insúa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Murcia 2021-02-01
Series:Educatio Siglo XXI
Subjects:
Online Access:https://revistas.test.um.es/educatio/article/view/451781
Description
Summary:Los géneros producidos por estudiantes han comenzado a recibir mayor atención debido a su diversidad de funciones en el aprendizaje disciplinar. Así, este trabajo se enmarca en el ámbito del estudio de géneros de formación en español. El objetivo de esta investigación es identificar, definir y caracterizar los géneros de la familia ‘informe técnico’ con el objeto de comprender su rol formativo en la enseñanza de la ingeniería civil y en los procesos de alfabetización académica-profesional en esta disciplina. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo, particularmente desde la teoría del género del discurso y explora el macrogénero informe técnico en ingeniería civil informática (MGITEC) en el corpus de aprendientes HÉLICE-2017. Esta familia genérica presenta una alta relevancia en el discurso académico de la ingeniería civil y en la subdisciplina informática. Los resultados del análisis de los corpus textuales evidencian la gran diversidad de recursos genéricos utilizados en la comunidad de práctica concernida. A partir de los datos obtenidos se identificó un continuum de los géneros discursivos que van desde informes orientados a la inserción académica hasta la producción escrita de informes orientados a contextos profesionales. En él se despliega una amplia variedad de tipos de informes que cumplen propósitos formativos de relevancia en la aplicación de pensamiento analítico, crítico y creativo para la resolución de problemas: la raison d’être de la ingeniería. Finalmente, la investigación permite configurar relaciones intergenéricas en la escritura académica de informes y proyectar estrategias didácticas de alfabetización disciplinar en el ámbito de la ingeniería.
ISSN:1699-2105
1989-466X