CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO
Se evaluaron las características postcosecha de cuatro cultivares de plátano para consumo en fresco cultivados sin control químico de sigatoka negra así como su comportamiento postcosecha con y sin aplicación de etileno. Los cultivares evaluados fueron Enano Gigante (AAA) y Williams (AAA), ambos sus...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo
2008-01-01
|
Series: | Revista Chapingo Serie Horticultura |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60911556005 |
_version_ | 1818062349128433664 |
---|---|
author | J. A. Osuna-García V. Vázquez-Valdivia M. H. Pérez-Barraza |
author_facet | J. A. Osuna-García V. Vázquez-Valdivia M. H. Pérez-Barraza |
author_sort | J. A. Osuna-García |
collection | DOAJ |
description | Se evaluaron las características postcosecha de cuatro cultivares de plátano para consumo en fresco cultivados sin control químico de sigatoka negra así como su comportamiento postcosecha con y sin aplicación de etileno. Los cultivares evaluados fueron Enano Gigante (AAA) y Williams (AAA), ambos susceptibles a sigatoka negra, así como FHIA-23 (AAAA) y FHIA-17 (AAAA), tolerantes a dicha enfermedad, los cuales se cultivaron bajo riego en Nayarit, México. A la cosecha se midieron características del racimo y fruto e inmediatamente después estos fueron sometidos a la aplicación de 100 ml-litro-1 de etileno por 16 horas conservando un testigo sin aplicación. Posteriormente durante el proceso de maduración postcosecha, bajo simulación de mercadeo (22 ± 2 ºC y 75 ± 10 % HR) se evaluaron las características de calidad de fruto. Cada tres días se evaluó color de cáscara, firmeza de pulpa, sólidos solubles totales, acidez y contenido de almidón. Se encontró que Williams y FHIA-23 superaron significativamente a Enano Gigante en peso de racimo pero Williams fue más similar a Enano Gigante en características de racimo y fruto, y que FHIA-23 superó a todos los cultivares en las características de calidad postcosecha. Además, se observó que Williams fue el único cultivar que maduró adecuadamente sin la aplicación de etileno y que Enano Gigante, FHIA-23 y FHIA-17 requirieron de la aplicación de etileno exógeno para madurar adecuadamente. Asimismo, se advirtió que la aplicación de etileno aceleró demasiado el proceso de maduración en Williams y FHIA- 17 resultando en una muy corta vida de anaquel. |
first_indexed | 2024-12-10T14:02:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-2b2a5a67362740bf863ea4b011c29153 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1027-152X 2007-4034 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T14:02:47Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma Chapingo |
record_format | Article |
series | Revista Chapingo Serie Horticultura |
spelling | doaj.art-2b2a5a67362740bf863ea4b011c291532022-12-22T01:45:45ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo Serie Horticultura1027-152X2007-40342008-01-01142139145CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCOJ. A. Osuna-GarcíaV. Vázquez-ValdiviaM. H. Pérez-BarrazaSe evaluaron las características postcosecha de cuatro cultivares de plátano para consumo en fresco cultivados sin control químico de sigatoka negra así como su comportamiento postcosecha con y sin aplicación de etileno. Los cultivares evaluados fueron Enano Gigante (AAA) y Williams (AAA), ambos susceptibles a sigatoka negra, así como FHIA-23 (AAAA) y FHIA-17 (AAAA), tolerantes a dicha enfermedad, los cuales se cultivaron bajo riego en Nayarit, México. A la cosecha se midieron características del racimo y fruto e inmediatamente después estos fueron sometidos a la aplicación de 100 ml-litro-1 de etileno por 16 horas conservando un testigo sin aplicación. Posteriormente durante el proceso de maduración postcosecha, bajo simulación de mercadeo (22 ± 2 ºC y 75 ± 10 % HR) se evaluaron las características de calidad de fruto. Cada tres días se evaluó color de cáscara, firmeza de pulpa, sólidos solubles totales, acidez y contenido de almidón. Se encontró que Williams y FHIA-23 superaron significativamente a Enano Gigante en peso de racimo pero Williams fue más similar a Enano Gigante en características de racimo y fruto, y que FHIA-23 superó a todos los cultivares en las características de calidad postcosecha. Además, se observó que Williams fue el único cultivar que maduró adecuadamente sin la aplicación de etileno y que Enano Gigante, FHIA-23 y FHIA-17 requirieron de la aplicación de etileno exógeno para madurar adecuadamente. Asimismo, se advirtió que la aplicación de etileno aceleró demasiado el proceso de maduración en Williams y FHIA- 17 resultando en una muy corta vida de anaquel.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60911556005 |
spellingShingle | J. A. Osuna-García V. Vázquez-Valdivia M. H. Pérez-Barraza CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO Revista Chapingo Serie Horticultura |
title | CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO |
title_full | CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO |
title_fullStr | CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO |
title_full_unstemmed | CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO |
title_short | CARACTERIZACIÓN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE PLÁTANO PARA CONSUMO EN FRESCO |
title_sort | caracterizacion postcosecha de cultivares de platano para consumo en fresco |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60911556005 |
work_keys_str_mv | AT jaosunagarcia caracterizacionpostcosechadecultivaresdeplatanoparaconsumoenfresco AT vvazquezvaldivia caracterizacionpostcosechadecultivaresdeplatanoparaconsumoenfresco AT mhperezbarraza caracterizacionpostcosechadecultivaresdeplatanoparaconsumoenfresco |