Protocolo interdisciplinar de avaliação neuropsicológica, comportamental e clínica para crianças e adolescentes com queixas de desatenção e hiperatividade
Este artículo presenta un protocolo desarrollado para la investigación de señales de desatención e hiperactividad en niños y adolescentes sobre aspectos conductuales, neuropsicológicos y clínicos. La primera fase es una entrevista telefónica. En la secuencia la evaluación es compuesta por una entrev...
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Presbiteriana Mackenzie
2014-01-01
|
Series: | Psicologia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193833500012 |
Summary: | Este artículo presenta un protocolo desarrollado para la investigación de señales de desatención e hiperactividad en niños y adolescentes sobre aspectos conductuales, neuropsicológicos y clínicos. La primera fase es una entrevista telefónica. En la secuencia la evaluación es compuesta por una entrevista de despistaje presencial en la que es completado un inventario conductual (BPM) y son realizados testes neuropsicológicos (QI estimado por el Wisc-III y el Test-CPT-II). Caso existan indicadores de desatención e hiperactividad el participante pasa para la tercera fase. En la misma son concluidos los instrumentos neuropsicológicos y son aplicados a múltiplos informantes inventarios de evaluación conductual de la plataforma Aseba. Después de la realización de esa batería, es conducida una evaluación con un neurólogo infantil. En las devolutivas , los casos son encaminados para diversos acompañamientos en función de las señales relatadas. Enfoques multiprofesionales y de múltiplos informantes traen mayor clareza en la identificación de los señales compatibles con el TDAH y aumentan los criterios de especificidad cuanto a la indicación de acciones de intervención. |
---|---|
ISSN: | 1516-3687 1980-6906 |