Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales

El Reino de Chile fue el principal productor de trigo de América del Sur en el periodo colonial, y generó una de las mayores redes de molinos harineros de la región, integrada por cientos de pequeños y medianos establecimientos. Este artículo describe y explica estos molinos con sus implicancias so...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Lacoste
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2018-09-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/907
_version_ 1826994899952599040
author Pablo Lacoste
author_facet Pablo Lacoste
author_sort Pablo Lacoste
collection DOAJ
description El Reino de Chile fue el principal productor de trigo de América del Sur en el periodo colonial, y generó una de las mayores redes de molinos harineros de la región, integrada por cientos de pequeños y medianos establecimientos. Este artículo describe y explica estos molinos con sus implicancias sociales y culturales, a partir de documentos originales inéditos del Archivo Nacional Histórico de Santiago de Chile. Se detecta que estos molinos promovieron el desarrollo de oficios especializados (molineros, albañiles, carpinteros y tejeros) y, al igual que las economías viñateras, promovieron la movilidad social ascendente a través del país. Además, los molinos funcionaron como focos de sociabilidad donde se fortalecían los lazos entre distintos sujetos dando mayor densidad a la vida campesina, y operaron como referentes de los paisajes rurales, formando parte de complejos diversificados integrados con viñas, bodegas, huertos frutales y majadas de ovejas y cabras.
first_indexed 2024-03-13T10:59:13Z
format Article
id doaj.art-31d53396369c4983bf6968602a2c951a
institution Directory Open Access Journal
issn 1405-2253
2007-3496
language English
last_indexed 2025-02-18T09:25:06Z
publishDate 2018-09-01
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
record_format Article
series América Latina en la Historia Económica
spelling doaj.art-31d53396369c4983bf6968602a2c951a2024-11-02T20:51:02ZengInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraAmérica Latina en la Historia Económica1405-22532007-34962018-09-0125310.18232/alhe.907Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturalesPablo Lacoste0Universidad de Santiago de Chile El Reino de Chile fue el principal productor de trigo de América del Sur en el periodo colonial, y generó una de las mayores redes de molinos harineros de la región, integrada por cientos de pequeños y medianos establecimientos. Este artículo describe y explica estos molinos con sus implicancias sociales y culturales, a partir de documentos originales inéditos del Archivo Nacional Histórico de Santiago de Chile. Se detecta que estos molinos promovieron el desarrollo de oficios especializados (molineros, albañiles, carpinteros y tejeros) y, al igual que las economías viñateras, promovieron la movilidad social ascendente a través del país. Además, los molinos funcionaron como focos de sociabilidad donde se fortalecían los lazos entre distintos sujetos dando mayor densidad a la vida campesina, y operaron como referentes de los paisajes rurales, formando parte de complejos diversificados integrados con viñas, bodegas, huertos frutales y majadas de ovejas y cabras. http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/907coloniamolinos harineros hidráulicoseconomía triguera
spellingShingle Pablo Lacoste
Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
América Latina en la Historia Económica
colonia
molinos harineros hidráulicos
economía triguera
title Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
title_full Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
title_fullStr Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
title_full_unstemmed Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
title_short Molinos harineros en Chile (1700-1845): implicancias sociales y culturales
title_sort molinos harineros en chile 1700 1845 implicancias sociales y culturales
topic colonia
molinos harineros hidráulicos
economía triguera
url http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/907
work_keys_str_mv AT pablolacoste molinosharinerosenchile17001845implicanciassocialesyculturales