El uso del Diagrama de Ishikawa para identificar las causas de contaminación en la línea de producción de matanza de ganado
El objetivo de este trabajo fue identificar las causas y efectos de la contaminación en una línea de producción de faena de ganado. Consecuentemente desarrollar prácticas para que no ocurran los mismos errores en la línea de producción. Fue una investigación cuantitativa qu...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Técnica de Manabí
2021-07-01
|
Series: | La Técnica: Revista de las Agrociencias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/view/3485 |
Summary: | El objetivo de este trabajo fue identificar las causas y efectos de la contaminación en una línea de producción de faena de ganado. Consecuentemente desarrollar prácticas para que no ocurran los mismos errores en la línea de producción. Fue una investigación cuantitativa que utilizó procedimientos estructurados e instrumentos formales para la recolección de datos, enfatizando la objetividad, en la recolección y análisis de datos numéricos mediante procedimientos estadísticos. Se utilizó el Diagrama de Ishikawa para ilustrar las causas y los efectos. Los principales resultados incluyeron mejoras en el proceso, descubrimiento de cuellos de botella en la línea de producción, mejora de la comunicación de los empleados, entre otros. Otro aporte destacado del estudio fueron las propuestas para corregir las fallas encontradas, buscando mantener el estándar de calidad del producto. A través del diagrama de Ishikawa, fue posible identificar las principales causas de contaminación en el despacho, posibilitando una propuesta de procesos no productivos, con el fin de agregar calidad al producto final. |
---|---|
ISSN: | 1390-6895 2477-8982 |