Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio
Se ha investigado el valor nutricional de especies vegetales subexplotadas salvajes recolectadas en el Chaco Argentino. Hojas de Hipochaeris sp.-, Coronopus didimus and Portulaca olearacea; frutos de Zyziphus sativa, Brumelia obtusifolia y Eugenia uniflora; y rizomas de Canna coccinea fueron incluíd...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222000000400012&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828082423016980480 |
---|---|
author | Marcelino R. Freyre Claudia M. Baigorria Víctor R. Rozycki Cecilia M. Bernardi Margarita Charpentier |
author_facet | Marcelino R. Freyre Claudia M. Baigorria Víctor R. Rozycki Cecilia M. Bernardi Margarita Charpentier |
author_sort | Marcelino R. Freyre |
collection | DOAJ |
description | Se ha investigado el valor nutricional de especies vegetales subexplotadas salvajes recolectadas en el Chaco Argentino. Hojas de Hipochaeris sp.-, Coronopus didimus and Portulaca olearacea; frutos de Zyziphus sativa, Brumelia obtusifolia y Eugenia uniflora; y rizomas de Canna coccinea fueron incluídas en el presente trabajo; varias muestras independientes se tomaron durante dos o mas períodos de cosecha . Se exponen los resultados de la composición general: humedad, proteína bruta, lípidos totales, cenizas, azúcares totales y reductores, almidón, pectina, y el aporte energético. Además, se brinda la composición en micronutrientes minerales comprendiendo calcio, poasio, magnesio, hierro y fósforo, así como niveles de vitaminas (ácido ascórbico y beta caroteno). Mayores concentraciones de nutrientes reflejado en un incremento de la energía aportada, se hallaron en las muestras salvajes respecto a cultivos comerciales (32-50 Kcal/100 g vs. 14-30 Kcal/100 g), siendo destacable el tenor de proteína de Portulaca olearacea (3,74 g/100) Niveles inusuales de micronutrientes se determinaron en Coronopus dídimus, con valores de 172,3; 3,98 y 46,7 mg/100 g., para calcio, hierro y magnesio, respectivamente. En general, las frutas también resultaron con niveles mayores de nutrientes que los cultivares comerciales (70 a 147 Kcal/100), aunque las proteínas fueron la excepción, con solo 1,58 a 1,74 g/100g, demostraron ser sumamente constantes. El contenido de provitamina A de Eugenia uniflora (11,98 mg /100) resultó ser igualmente notable. El nivel mas pobre en energía se halló entre los rizomas de Canna coccinea (34 Kcal /100 g) aunque sorprendentemente, en ella se hallaron los niveles mas altos de fósforo del presente estudio. |
first_indexed | 2024-04-11T03:51:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-363323c5e264462884fcfd04d6b4de80 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T03:51:46Z |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-363323c5e264462884fcfd04d6b4de802023-01-02T01:44:45ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-0622504394399S0004-06222000000400012Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticioMarcelino R. Freyre0Claudia M. Baigorria1Víctor R. Rozycki2Cecilia M. Bernardi3Margarita Charpentier4Universidad Nacional del Litoral Santa FeUniversidad Nacional del Litoral Santa FeUniversidad Nacional del Litoral Santa FeUniversidad Nacional del Litoral Santa FeUniversidad Nacional del Litoral Santa FeSe ha investigado el valor nutricional de especies vegetales subexplotadas salvajes recolectadas en el Chaco Argentino. Hojas de Hipochaeris sp.-, Coronopus didimus and Portulaca olearacea; frutos de Zyziphus sativa, Brumelia obtusifolia y Eugenia uniflora; y rizomas de Canna coccinea fueron incluídas en el presente trabajo; varias muestras independientes se tomaron durante dos o mas períodos de cosecha . Se exponen los resultados de la composición general: humedad, proteína bruta, lípidos totales, cenizas, azúcares totales y reductores, almidón, pectina, y el aporte energético. Además, se brinda la composición en micronutrientes minerales comprendiendo calcio, poasio, magnesio, hierro y fósforo, así como niveles de vitaminas (ácido ascórbico y beta caroteno). Mayores concentraciones de nutrientes reflejado en un incremento de la energía aportada, se hallaron en las muestras salvajes respecto a cultivos comerciales (32-50 Kcal/100 g vs. 14-30 Kcal/100 g), siendo destacable el tenor de proteína de Portulaca olearacea (3,74 g/100) Niveles inusuales de micronutrientes se determinaron en Coronopus dídimus, con valores de 172,3; 3,98 y 46,7 mg/100 g., para calcio, hierro y magnesio, respectivamente. En general, las frutas también resultaron con niveles mayores de nutrientes que los cultivares comerciales (70 a 147 Kcal/100), aunque las proteínas fueron la excepción, con solo 1,58 a 1,74 g/100g, demostraron ser sumamente constantes. El contenido de provitamina A de Eugenia uniflora (11,98 mg /100) resultó ser igualmente notable. El nivel mas pobre en energía se halló entre los rizomas de Canna coccinea (34 Kcal /100 g) aunque sorprendentemente, en ella se hallaron los niveles mas altos de fósforo del presente estudio.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222000000400012&lng=en&tlng=envegetalessalvajesalimenticiochaco |
spellingShingle | Marcelino R. Freyre Claudia M. Baigorria Víctor R. Rozycki Cecilia M. Bernardi Margarita Charpentier Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio Archivos Latinoamericanos de Nutrición vegetales salvajes alimenticio chaco |
title | Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
title_full | Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
title_fullStr | Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
title_full_unstemmed | Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
title_short | Vegetales silvestres sub explotados del Chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
title_sort | vegetales silvestres sub explotados del chaco argentino y su potencial como recurso alimenticio |
topic | vegetales salvajes alimenticio chaco |
url | http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222000000400012&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT marcelinorfreyre vegetalessilvestressubexplotadosdelchacoargentinoysupotencialcomorecursoalimenticio AT claudiambaigorria vegetalessilvestressubexplotadosdelchacoargentinoysupotencialcomorecursoalimenticio AT victorrrozycki vegetalessilvestressubexplotadosdelchacoargentinoysupotencialcomorecursoalimenticio AT ceciliambernardi vegetalessilvestressubexplotadosdelchacoargentinoysupotencialcomorecursoalimenticio AT margaritacharpentier vegetalessilvestressubexplotadosdelchacoargentinoysupotencialcomorecursoalimenticio |