Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico

El título de este número pone énfasis en el reconocimiento como fenómeno en virtud del cual se asume a alguien como ser humano. Aunque en otras ocasiones este tema se ha abordado en Redipe desde acercamientos éticos, antropológicos y ontológico políticos, esta vez se hace desde la ontología social...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio César Arboleda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Redipe 2022-03-01
Series:Revista Boletín Redipe
Subjects:
Online Access:http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1702
_version_ 1828914336864665600
author Julio César Arboleda
author_facet Julio César Arboleda
author_sort Julio César Arboleda
collection DOAJ
description El título de este número pone énfasis en el reconocimiento como fenómeno en virtud del cual se asume a alguien como ser humano. Aunque en otras ocasiones este tema se ha abordado en Redipe desde acercamientos éticos, antropológicos y ontológico políticos, esta vez se hace desde la ontología social y también desde el pensamiento pedagógico, en particular de Freire y Simón Rodríguez. En ese sentido, Mario Gil elabora una reflexión ontológica y social del refugiado, del desplazado y el marginado, de su impacto político y de la importancia de la hospitalidad hacia el más desfavorecido, no sin reivindicar la importancia del reconocimiento2 . Un asunto que se puede abordar concientemente desde la orbe eurocéntrica en la que se apoya el autor, o desde acercamientos de aliento decolonial, entre otras posibilidades. Igualmente, en el artículo sobre la esencia multidimensional del reconocimiento de Natalia Paiba Alzate, se aborda el reconocimiento desde las perspectivas de Fraser y Honneth, y sobre todo la posibilidad de integrar en la escuela las dimensiones objetiva, subjetiva e intersubjetiva de esta categoría3 , si se prefiere de este valor primordial para el desarrollo de la personalidad y la autorrealización, un bien edificante del ser humano. Sin la formación de una consciencia comprensiva y edificante difícilmente se enfrenta de manera crítica y generativa los óbices mentales, culturales, sociales, jurídicos y políticos, entre otros que inhiben el reconocimiento. El pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez y en particular de Freire y aquellos que abogan por las fortalezas comprensiva y actuante del educando, reconocen el potencial liberador y humanizante del reconocimiento. 
first_indexed 2024-12-13T19:53:50Z
format Article
id doaj.art-373a06da194b4e3ab70c4d499404c2d5
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1536
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T19:53:50Z
publishDate 2022-03-01
publisher Editorial Redipe
record_format Article
series Revista Boletín Redipe
spelling doaj.art-373a06da194b4e3ab70c4d499404c2d52022-12-21T23:33:22ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362022-03-0111310.36260/rbr.v11i3.1702Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógicoJulio César Arboleda0Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Colombia. El título de este número pone énfasis en el reconocimiento como fenómeno en virtud del cual se asume a alguien como ser humano. Aunque en otras ocasiones este tema se ha abordado en Redipe desde acercamientos éticos, antropológicos y ontológico políticos, esta vez se hace desde la ontología social y también desde el pensamiento pedagógico, en particular de Freire y Simón Rodríguez. En ese sentido, Mario Gil elabora una reflexión ontológica y social del refugiado, del desplazado y el marginado, de su impacto político y de la importancia de la hospitalidad hacia el más desfavorecido, no sin reivindicar la importancia del reconocimiento2 . Un asunto que se puede abordar concientemente desde la orbe eurocéntrica en la que se apoya el autor, o desde acercamientos de aliento decolonial, entre otras posibilidades. Igualmente, en el artículo sobre la esencia multidimensional del reconocimiento de Natalia Paiba Alzate, se aborda el reconocimiento desde las perspectivas de Fraser y Honneth, y sobre todo la posibilidad de integrar en la escuela las dimensiones objetiva, subjetiva e intersubjetiva de esta categoría3 , si se prefiere de este valor primordial para el desarrollo de la personalidad y la autorrealización, un bien edificante del ser humano. Sin la formación de una consciencia comprensiva y edificante difícilmente se enfrenta de manera crítica y generativa los óbices mentales, culturales, sociales, jurídicos y políticos, entre otros que inhiben el reconocimiento. El pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez y en particular de Freire y aquellos que abogan por las fortalezas comprensiva y actuante del educando, reconocen el potencial liberador y humanizante del reconocimiento.  http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1702ReconocimientoOntología socialPensamiento pedagógico
spellingShingle Julio César Arboleda
Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
Revista Boletín Redipe
Reconocimiento
Ontología social
Pensamiento pedagógico
title Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
title_full Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
title_fullStr Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
title_full_unstemmed Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
title_short Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico
title_sort reconocimiento ontologia social y pensamiento pedagogico
topic Reconocimiento
Ontología social
Pensamiento pedagógico
url http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1702
work_keys_str_mv AT juliocesararboleda reconocimientoontologiasocialypensamientopedagogico