Análisis del nivel de adaptación socioemocional y su relación con el rendimiento en el alumnado de primaria
Este trabajo evalúa los resultados de un programa para la mejora de la adaptación socioemocional del alumnado. Se analiza, por un lado, el perfil socializador (construido en base a las competencias socioemocionales desarrolladas en el programa) y su relación con el rendimiento académico y, por otro,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Universitario Cardenal Cisneros
2020-10-01
|
Series: | Pulso: Revista de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/4799 |
Summary: | Este trabajo evalúa los resultados de un programa para la mejora de la adaptación socioemocional del alumnado. Se analiza, por un lado, el perfil socializador (construido en base a las competencias socioemocionales desarrolladas en el programa) y su relación con el rendimiento académico y, por otro, la existencia de diferencias de género en dicho perfil. Participaron 198 estudiantes de educación primaria (103 varones (52%) y 95 mujeres (48%) –M= 8.68 años; DT= 1.75-) y 18 docentes (5 varones (28%) y 13 mujeres (72%) –M= 48.83 años; DT= 4.27-). Se aplicó la batería de socialización BAS-1. Se utilizó metodología descriptiva, comparativa y correlacional. Se realizaron análisis descriptivos, comparativos, de correlación y de regresión lineal múltiple. La muestra presenta un perfil de socialización altamente facilitador, que se relaciona con el rendimiento académico. Se encontraron diferencias en los aspectos facilitadores de la socialización a favor de las niñas, mientras que, en los aspectos inhibidores, únicamente se detectaron diferencias en agresividad-terquedad, siendo superior en los niños. Esta investigación apunta hacia la eficacia y pertinencia del programa debido a los efectos positivos detectados. |
---|---|
ISSN: | 1577-0338 2445-2866 |