Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS

Durante los últimos ocho años, los Cursos Masivos On line en abierto (MOOC) se han consolidado como una modalidad formativa on-line. Este artículo presenta un estudio de las publicaciones científicas indexadas en la base de datos Scopus sobre MOOC. El objetivo de este estudio es analizar aportacione...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio Ruiz-Palmero, Daniel López-Álvarez, Enrique Sánchez-Rivas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2021-01-01
Series:Pixel-Bit
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/77716
_version_ 1818882910711709696
author Julio Ruiz-Palmero
Daniel López-Álvarez
Enrique Sánchez-Rivas
author_facet Julio Ruiz-Palmero
Daniel López-Álvarez
Enrique Sánchez-Rivas
author_sort Julio Ruiz-Palmero
collection DOAJ
description Durante los últimos ocho años, los Cursos Masivos On line en abierto (MOOC) se han consolidado como una modalidad formativa on-line. Este artículo presenta un estudio de las publicaciones científicas indexadas en la base de datos Scopus sobre MOOC. El objetivo de este estudio es analizar aportaciones de la investigación científica desde 2016 hasta 2019. Para ello se realizó una revisión de la base de datos aplicando un algoritmo de búsqueda basado en un criterio preestablecido. Los datos obtenidos se exploraron desde una perspectiva cuantitativa para después aplicar un análisis cualitativo de las aportaciones de cada uno de los documentos. Los resultados obtenidos evidencias una creciente evolución de la producción hasta 2019, año en el que se aprecia un cambio de tendencia. También identifica las investigaciones, autores e instituciones de referencia en la materia. El análisis de contenido permite establecer la prevalencia de investigaciones en el ámbito de la pedagogía, centradas en cuestiones técnicas y metodológicas. A partir de ello, se concluye que el MOOC es un producto formativo que mantiene un alto interés científico, y que las investigaciones generan conocimiento en diferentes ámbitos, pero siempre con un denominador común: la mejora del producto formativo.
first_indexed 2024-12-19T15:25:16Z
format Article
id doaj.art-3aab137ebfd0485f8d3c0cf345a5d748
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-8482
2171-7966
language English
last_indexed 2024-12-19T15:25:16Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Pixel-Bit
spelling doaj.art-3aab137ebfd0485f8d3c0cf345a5d7482022-12-21T20:15:54ZengUniversidad de SevillaPixel-Bit1133-84822171-79662021-01-016010.12795/pixelbit.77716Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUSJulio Ruiz-Palmero0Daniel López-Álvarez1Enrique Sánchez-Rivas2Universidad de MálagaUniversidad de MálagaUniversidad de MálagaDurante los últimos ocho años, los Cursos Masivos On line en abierto (MOOC) se han consolidado como una modalidad formativa on-line. Este artículo presenta un estudio de las publicaciones científicas indexadas en la base de datos Scopus sobre MOOC. El objetivo de este estudio es analizar aportaciones de la investigación científica desde 2016 hasta 2019. Para ello se realizó una revisión de la base de datos aplicando un algoritmo de búsqueda basado en un criterio preestablecido. Los datos obtenidos se exploraron desde una perspectiva cuantitativa para después aplicar un análisis cualitativo de las aportaciones de cada uno de los documentos. Los resultados obtenidos evidencias una creciente evolución de la producción hasta 2019, año en el que se aprecia un cambio de tendencia. También identifica las investigaciones, autores e instituciones de referencia en la materia. El análisis de contenido permite establecer la prevalencia de investigaciones en el ámbito de la pedagogía, centradas en cuestiones técnicas y metodológicas. A partir de ello, se concluye que el MOOC es un producto formativo que mantiene un alto interés científico, y que las investigaciones generan conocimiento en diferentes ámbitos, pero siempre con un denominador común: la mejora del producto formativo.https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/77716Estudio bibliográficobase de datoscurso de formaciónaprendizaje en líneatecnología educativa
spellingShingle Julio Ruiz-Palmero
Daniel López-Álvarez
Enrique Sánchez-Rivas
Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
Pixel-Bit
Estudio bibliográfico
base de datos
curso de formación
aprendizaje en línea
tecnología educativa
title Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
title_full Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
title_fullStr Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
title_full_unstemmed Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
title_short Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS
title_sort revision de la produccion cientifica sobre mooc entre 2016 y 2019 a traves de scopus
topic Estudio bibliográfico
base de datos
curso de formación
aprendizaje en línea
tecnología educativa
url https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/77716
work_keys_str_mv AT julioruizpalmero revisiondelaproduccioncientificasobremoocentre2016y2019atravesdescopus
AT daniellopezalvarez revisiondelaproduccioncientificasobremoocentre2016y2019atravesdescopus
AT enriquesanchezrivas revisiondelaproduccioncientificasobremoocentre2016y2019atravesdescopus