Sumar nueve… Y analizar el resultado en el mercado televisual español.

La supresión a comienzos de 2009 en España de la prohibición legal de simultanear participaciones significativas en el capital social de distintos operadores de televisión, provocó de manera inmediata el inicio de movimientos estratégicos orientados a la concentración de las cadenas de televisión pr...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijät: María José Pérez Serrano, Gema Alcolea Díaz, José Vicente García Santamaría
Aineistotyyppi: Artikkeli
Kieli:English
Julkaistu: Universidad Complutense de Madrid 2014-02-01
Sarja:Historia y Comunicación Social
Aiheet:
Linkit:https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44346
Kuvaus
Yhteenveto:La supresión a comienzos de 2009 en España de la prohibición legal de simultanear participaciones significativas en el capital social de distintos operadores de televisión, provocó de manera inmediata el inicio de movimientos estratégicos orientados a la concentración de las cadenas de televisión privadas. Por un lado, Telecinco y Cuatro; por otro, Antena 3 y La Sexta. En definitiva: sumar nueve, para constituir los dos principales holdings mediáticos españoles. En el artículo se analizan estos movimientos del mercado, a través de tres importantes motores de cambio.
ISSN:1137-0734
1988-3056