Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá
El objetivo de este artículo es caracterizar la evaluación de la inteligencia emocional mediante el TMM-24 en estudiantes de educación media en Bogotá. Elegimos un estudio de tipo cuantitativo descriptivo y transeccional para la caracterización de factores asociados a la inteligencia emocional, con...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Institución Universitaria de Envigado
2022-10-01
|
Series: | Psicoespacios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1451 |
_version_ | 1797688003237249024 |
---|---|
author | Yira Marieta Castro Castiblanco Mabel Janeth Guayacundo Ramos Cristian Iván Giraldo León Ángela Gissette Caro Delgado |
author_facet | Yira Marieta Castro Castiblanco Mabel Janeth Guayacundo Ramos Cristian Iván Giraldo León Ángela Gissette Caro Delgado |
author_sort | Yira Marieta Castro Castiblanco |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este artículo es caracterizar la evaluación de la inteligencia emocional mediante el TMM-24 en estudiantes de educación media en Bogotá. Elegimos un estudio de tipo cuantitativo descriptivo y transeccional para la caracterización de factores asociados a la inteligencia emocional, con una muestra no probabilística poblacional de estudiantes entre los 15 y los 20 años de colegios públicos y privados. Analizamos los datos mediante estadística descriptiva. Los estudiantes de ambos sexos mostraron un desempeño promedio, pero no óptimo, respecto a la percepción emocional; en cuanto a la comprensión emocional, los resultados se encuentran en el límite negativo para los varones y adecuado, pero no óptimo, para las mujeres; finalmente, ambos sexos mostraron buen nivel de desempeño en el uso de estrategias para la autorregulación emocional. Sin embargo, encontramos dificultades en la gestión de los estados de ánimo asociados a la tristeza. El modelo de Salovey y Mayer nos brinda un medio útil para caracterizar y comprender las habilidades emocionales básicas del adolescente, para construir programas que permitan mejorar sus competencias sociales, emocionales y afectivas, ajustadas al contexto y necesidades específicas de los estudiantes.
|
first_indexed | 2024-03-12T01:26:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-3bcfe8f7e7864b7e8c1f1217cffb95cc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-2776 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T01:26:05Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Institución Universitaria de Envigado |
record_format | Article |
series | Psicoespacios |
spelling | doaj.art-3bcfe8f7e7864b7e8c1f1217cffb95cc2023-09-12T20:39:45ZengInstitución Universitaria de EnvigadoPsicoespacios2145-27762022-10-01162910.25057/21452776.1451Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá Yira Marieta Castro Castiblanco0Mabel Janeth Guayacundo Ramos1Cristian Iván Giraldo León2Ángela Gissette Caro Delgado3Institución Universitaria Politecnico GrancolombianoInstitución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstitución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano El objetivo de este artículo es caracterizar la evaluación de la inteligencia emocional mediante el TMM-24 en estudiantes de educación media en Bogotá. Elegimos un estudio de tipo cuantitativo descriptivo y transeccional para la caracterización de factores asociados a la inteligencia emocional, con una muestra no probabilística poblacional de estudiantes entre los 15 y los 20 años de colegios públicos y privados. Analizamos los datos mediante estadística descriptiva. Los estudiantes de ambos sexos mostraron un desempeño promedio, pero no óptimo, respecto a la percepción emocional; en cuanto a la comprensión emocional, los resultados se encuentran en el límite negativo para los varones y adecuado, pero no óptimo, para las mujeres; finalmente, ambos sexos mostraron buen nivel de desempeño en el uso de estrategias para la autorregulación emocional. Sin embargo, encontramos dificultades en la gestión de los estados de ánimo asociados a la tristeza. El modelo de Salovey y Mayer nos brinda un medio útil para caracterizar y comprender las habilidades emocionales básicas del adolescente, para construir programas que permitan mejorar sus competencias sociales, emocionales y afectivas, ajustadas al contexto y necesidades específicas de los estudiantes. https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1451inteligencia emocionaladolescentespercepción emocionallcomprensión emocionalaregulación emocion |
spellingShingle | Yira Marieta Castro Castiblanco Mabel Janeth Guayacundo Ramos Cristian Iván Giraldo León Ángela Gissette Caro Delgado Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá Psicoespacios inteligencia emocional adolescentes percepción emocionall comprensión emocionala regulación emocion |
title | Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá |
title_full | Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá |
title_fullStr | Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá |
title_full_unstemmed | Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá |
title_short | Caracterización de la inteligencia emocional mediante el TMMS-24 en estudiantes de secundaria de Bogotá |
title_sort | caracterizacion de la inteligencia emocional mediante el tmms 24 en estudiantes de secundaria de bogota |
topic | inteligencia emocional adolescentes percepción emocionall comprensión emocionala regulación emocion |
url | https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1451 |
work_keys_str_mv | AT yiramarietacastrocastiblanco caracterizaciondelainteligenciaemocionalmedianteeltmms24enestudiantesdesecundariadebogota AT mabeljanethguayacundoramos caracterizaciondelainteligenciaemocionalmedianteeltmms24enestudiantesdesecundariadebogota AT cristianivangiraldoleon caracterizaciondelainteligenciaemocionalmedianteeltmms24enestudiantesdesecundariadebogota AT angelagissettecarodelgado caracterizaciondelainteligenciaemocionalmedianteeltmms24enestudiantesdesecundariadebogota |