Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador
Se estudió la diversidad genética de 78 accesiones de la familia Caricaceae recolectadas en las provincias de Azuay, Cañar, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, al sur de Ecuador, de las especies Vasconcellea candicans, V. goudotiana, V. longiflora, V. microcarpa, V. monoica, V. omnilingua, V. palandens...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cuenca
2017-06-01
|
Series: | Maskana |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1191 |
_version_ | 1828181888832897024 |
---|---|
author | Denisse F. Peña T. Paulina G. Villena O. Ángel J. Aguirre Carlos Jiménez M. |
author_facet | Denisse F. Peña T. Paulina G. Villena O. Ángel J. Aguirre Carlos Jiménez M. |
author_sort | Denisse F. Peña T. |
collection | DOAJ |
description | Se estudió la diversidad genética de 78 accesiones de la familia Caricaceae recolectadas en las provincias de Azuay, Cañar, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, al sur de Ecuador, de las especies Vasconcellea candicans, V. goudotiana, V. longiflora, V. microcarpa, V. monoica, V. omnilingua, V. palandensis, V. stipulata, V. parviflora, V. sp., V. x heilborne, V. x heilborne cv pentagona, V. x heilborne cv chrysopetala, Carica papaya, Jaracatia digitata y J. spinosa, a través de la amplificación de los ADN con 14 iniciadores aleatorios de las series AA, AC, AM y AN de Operon Technologies Inc. Los iniciadores RAPD utilizados para la amplificación produjeron un total de 76 fragmentos polimórficos con tamaños entre 368 y 2102 pares de base (pb). Los análisis de cluster y coordenadas principales agruparon las accesiones de cada especie entre ellas y fueron consistentes en su mayoría con otros estudios previos. El dendrograma separó claramente los tres géneros, sin embargo, con base a estos resultados, estudios y observaciones morfológicas, se sugiere la posible creación de un nuevo género que agrupe a los materiales de Vasconcellea candicans. Además, los autores apoyan la hipótesis de denominar a los materiales colectados en la zona de Molleturo como un nuevo taxón del género Vasconcellea. Como en otros trabajos, los resultados sugieren posibles eventos de hibridación ínterespecífica dentro del género Vasconcellea. |
first_indexed | 2024-04-12T06:08:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-414e1b507b4744bda6eb0ad4a9f5f218 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-6143 2477-8893 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T06:08:07Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | Article |
series | Maskana |
spelling | doaj.art-414e1b507b4744bda6eb0ad4a9f5f2182022-12-22T03:44:46ZengUniversidad de CuencaMaskana1390-61432477-88932017-06-01818510210.18537/mskn.08.01.081191Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de EcuadorDenisse F. Peña T.0Paulina G. Villena O.1Ángel J. Aguirre2Carlos Jiménez M.3Universidad de CuencaUniversidad de CuencaSENESCYTInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)Se estudió la diversidad genética de 78 accesiones de la familia Caricaceae recolectadas en las provincias de Azuay, Cañar, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, al sur de Ecuador, de las especies Vasconcellea candicans, V. goudotiana, V. longiflora, V. microcarpa, V. monoica, V. omnilingua, V. palandensis, V. stipulata, V. parviflora, V. sp., V. x heilborne, V. x heilborne cv pentagona, V. x heilborne cv chrysopetala, Carica papaya, Jaracatia digitata y J. spinosa, a través de la amplificación de los ADN con 14 iniciadores aleatorios de las series AA, AC, AM y AN de Operon Technologies Inc. Los iniciadores RAPD utilizados para la amplificación produjeron un total de 76 fragmentos polimórficos con tamaños entre 368 y 2102 pares de base (pb). Los análisis de cluster y coordenadas principales agruparon las accesiones de cada especie entre ellas y fueron consistentes en su mayoría con otros estudios previos. El dendrograma separó claramente los tres géneros, sin embargo, con base a estos resultados, estudios y observaciones morfológicas, se sugiere la posible creación de un nuevo género que agrupe a los materiales de Vasconcellea candicans. Además, los autores apoyan la hipótesis de denominar a los materiales colectados en la zona de Molleturo como un nuevo taxón del género Vasconcellea. Como en otros trabajos, los resultados sugieren posibles eventos de hibridación ínterespecífica dentro del género Vasconcellea.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1191identidad genéticaVasconcelleaCarica papayajaracatiaRAPDs |
spellingShingle | Denisse F. Peña T. Paulina G. Villena O. Ángel J. Aguirre Carlos Jiménez M. Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador Maskana identidad genética Vasconcellea Carica papaya jaracatia RAPDs |
title | Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador |
title_full | Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador |
title_fullStr | Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador |
title_full_unstemmed | Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador |
title_short | Diversidad genética de accesiones de la familia Caricaceae en el sur de Ecuador |
title_sort | diversidad genetica de accesiones de la familia caricaceae en el sur de ecuador |
topic | identidad genética Vasconcellea Carica papaya jaracatia RAPDs |
url | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1191 |
work_keys_str_mv | AT denissefpenat diversidadgeneticadeaccesionesdelafamiliacaricaceaeenelsurdeecuador AT paulinagvillenao diversidadgeneticadeaccesionesdelafamiliacaricaceaeenelsurdeecuador AT angeljaguirre diversidadgeneticadeaccesionesdelafamiliacaricaceaeenelsurdeecuador AT carlosjimenezm diversidadgeneticadeaccesionesdelafamiliacaricaceaeenelsurdeecuador |