Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1
El experimento se realizó con el fin de determinar algunas de las características fisicoquímicas bajo diversos grados de madurez, seleccionándolos de acuerdo con su porcentaje de coloración; peso, dimensiones, pH, °Brix y acidez titulable las cuales son parámetros para decidir si el fruto está comp...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2016-12-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/70 |
_version_ | 1827966737161650176 |
---|---|
author | L. M. Dávila H. T. Ramírez R. H Ortiz T. I Landero R.V Enriquez |
author_facet | L. M. Dávila H. T. Ramírez R. H Ortiz T. I Landero R.V Enriquez |
author_sort | L. M. Dávila |
collection | DOAJ |
description |
El experimento se realizó con el fin de determinar algunas de las características fisicoquímicas bajo diversos grados de madurez, seleccionándolos de acuerdo con su porcentaje de coloración; peso, dimensiones, pH, °Brix y acidez titulable las cuales son parámetros para decidir si el fruto está comprendido en los estándares de calidad que exige el mercado mayorista, así como relacionar tales características con respecto a la nutrición que se le utilizó. De esta manera se determinaran los cambios en la calidad de las frutas de jitomate en sus diversos estados de madurez en que fueron cosechados. El objetivo del trabajo fue “Evaluar la calidad del cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill) en cada uno de sus seis grados de maduración”. Los resultados nos muestran que los estados más tempranos de maduración presentaron los valores más altos para la variable ancho del fruto. (6.5306, 6.3360 y 6.0162 respectivamente), Con respecto al largo del fruto el análisis estadístico nos muestra que el grado rojo claro presentó el rango más grande de diámetro polar., mientras que el quebrado adquirió el menor valor, aunque no se presentó diferencia significativa entre tratamientos. El color rojo claro fué el de mayor peso con respecto a los demás grados mientras que el color quebrado fue precisamente lo contrario.
|
first_indexed | 2024-04-09T17:54:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-43e417c2a10d4011a2d92cf89ffaf5fc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6940 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T17:54:30Z |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Editorial Agrícola Tuxpan |
record_format | Article |
series | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
spelling | doaj.art-43e417c2a10d4011a2d92cf89ffaf5fc2023-04-15T05:34:46ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402016-12-014210.47808/revistabioagro.v4i2.70Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1L. M. DávilaH. T. RamírezR. H OrtizT. I LanderoR.V Enriquez El experimento se realizó con el fin de determinar algunas de las características fisicoquímicas bajo diversos grados de madurez, seleccionándolos de acuerdo con su porcentaje de coloración; peso, dimensiones, pH, °Brix y acidez titulable las cuales son parámetros para decidir si el fruto está comprendido en los estándares de calidad que exige el mercado mayorista, así como relacionar tales características con respecto a la nutrición que se le utilizó. De esta manera se determinaran los cambios en la calidad de las frutas de jitomate en sus diversos estados de madurez en que fueron cosechados. El objetivo del trabajo fue “Evaluar la calidad del cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill) en cada uno de sus seis grados de maduración”. Los resultados nos muestran que los estados más tempranos de maduración presentaron los valores más altos para la variable ancho del fruto. (6.5306, 6.3360 y 6.0162 respectivamente), Con respecto al largo del fruto el análisis estadístico nos muestra que el grado rojo claro presentó el rango más grande de diámetro polar., mientras que el quebrado adquirió el menor valor, aunque no se presentó diferencia significativa entre tratamientos. El color rojo claro fué el de mayor peso con respecto a los demás grados mientras que el color quebrado fue precisamente lo contrario. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/70jitomatemanejomaduración |
spellingShingle | L. M. Dávila H. T. Ramírez R. H Ortiz T. I Landero R.V Enriquez Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan jitomate manejo maduración |
title | Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 |
title_full | Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 |
title_fullStr | Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 |
title_full_unstemmed | Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 |
title_short | Evaluación de la calidad fisicoquímica de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), tipo saladette Variedad El Cid F-1 |
title_sort | evaluacion de la calidad fisicoquimica de jitomate lycopersicum esculentum mill tipo saladette variedad el cid f 1 |
topic | jitomate manejo maduración |
url | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/70 |
work_keys_str_mv | AT lmdavila evaluaciondelacalidadfisicoquimicadejitomatelycopersicumesculentummilltiposaladettevariedadelcidf1 AT htramirez evaluaciondelacalidadfisicoquimicadejitomatelycopersicumesculentummilltiposaladettevariedadelcidf1 AT rhortiz evaluaciondelacalidadfisicoquimicadejitomatelycopersicumesculentummilltiposaladettevariedadelcidf1 AT tilandero evaluaciondelacalidadfisicoquimicadejitomatelycopersicumesculentummilltiposaladettevariedadelcidf1 AT rvenriquez evaluaciondelacalidadfisicoquimicadejitomatelycopersicumesculentummilltiposaladettevariedadelcidf1 |