Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna

En Ecuador se consume el fruto de la tuna, sin embargo, las hojas o cladodios son desechados sin aprovechar sus principales componentes. El presente estudio, tiene como finalidad la elaboración de una bebida de hoja de tuna (Opuntia ficus-indica) a través de un diseño de producción industrial sosten...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mabel Mariela Parada-Rivera, Sofía Carolina Godoy-Ponce, Lourdes Cumandá Carrera-Beltrán, Alexandra Isabel Tapia-Borja, Dayana Gabriela Chávez Echeverría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2021-07-01
Series:FIGEMPA
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/3097
_version_ 1817969490179129344
author Mabel Mariela Parada-Rivera
Sofía Carolina Godoy-Ponce
Lourdes Cumandá Carrera-Beltrán
Alexandra Isabel Tapia-Borja
Dayana Gabriela Chávez Echeverría
author_facet Mabel Mariela Parada-Rivera
Sofía Carolina Godoy-Ponce
Lourdes Cumandá Carrera-Beltrán
Alexandra Isabel Tapia-Borja
Dayana Gabriela Chávez Echeverría
author_sort Mabel Mariela Parada-Rivera
collection DOAJ
description En Ecuador se consume el fruto de la tuna, sin embargo, las hojas o cladodios son desechados sin aprovechar sus principales componentes. El presente estudio, tiene como finalidad la elaboración de una bebida de hoja de tuna (Opuntia ficus-indica) a través de un diseño de producción industrial sostenible para la localidad de Guano, elaborando un producto de buena calidad, y que contribuye al desarrollo local del cantón. La caracterización socioeconómica se realizó a través de grupos focales y metodología social, la caracterización fisicoquímica de la materia prima y del producto final se realizó en un laboratorio particular. Los resultados muestran que la bebida de hoja de tuna tiene aceptación social, porque emplea como materia prima un componente local conocido por la población, cuyo proceso no genera impactos negativos. Su aceptación se basa en el hecho que, al ser procesada la hoja de tuna, ésta no pierde ninguno de sus componentes nutricionales, es un producto inocuo y con innumerables propiedades antioxidantes y desintoxicantes. El proyecto consta de un análisis socioeconómico y un proceso de industrialización de la bebida que consta de las siguientes etapas: recepción, inspección y selección de la materia prima, desespinado, lavado, mondado y despulpado, troceado, homogeneizado, agitado y mezclado, filtrado, pasteurizado, adición de aditivos, envasado y etiquetado. En el desarrollo experimental, se obtuvieron cuatro formulaciones para la bebida, al aplicar un análisis sensorial de jueces afectivos, se determinó que la formulación sabor a durazno es la más aceptada en el grupo social de estudio.
first_indexed 2024-04-13T20:21:43Z
format Article
id doaj.art-4a810fb30fd24b1d80e34f17cd20204c
institution Directory Open Access Journal
issn 2602-8484
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T20:21:43Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series FIGEMPA
spelling doaj.art-4a810fb30fd24b1d80e34f17cd20204c2022-12-22T02:31:31ZspaUniversidad Central del EcuadorFIGEMPA2602-84842021-07-011114049https://doi.org/10.29166/revfig.v11i1.3097Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tunaMabel Mariela Parada-Rivera0https://orcid.org/0000-0001-7491-2078Sofía Carolina Godoy-Ponce1https://orcid.org/0000-0002-6479-4343Lourdes Cumandá Carrera-Beltrán2https://orcid.org/0000-0002-0266-4893Alexandra Isabel Tapia-Borja3https://orcid.org/0000-0001-6935-5211Dayana Gabriela Chávez Echeverría4https://orcid.org/0000-0002-0482-6497Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH. Riobamba - EcuadorEscuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH. Riobamba - EcuadorEscuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH. Riobamba - EcuadorUniversidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga - EcuadorInvestigadora privada. Riobamba - EcuadorEn Ecuador se consume el fruto de la tuna, sin embargo, las hojas o cladodios son desechados sin aprovechar sus principales componentes. El presente estudio, tiene como finalidad la elaboración de una bebida de hoja de tuna (Opuntia ficus-indica) a través de un diseño de producción industrial sostenible para la localidad de Guano, elaborando un producto de buena calidad, y que contribuye al desarrollo local del cantón. La caracterización socioeconómica se realizó a través de grupos focales y metodología social, la caracterización fisicoquímica de la materia prima y del producto final se realizó en un laboratorio particular. Los resultados muestran que la bebida de hoja de tuna tiene aceptación social, porque emplea como materia prima un componente local conocido por la población, cuyo proceso no genera impactos negativos. Su aceptación se basa en el hecho que, al ser procesada la hoja de tuna, ésta no pierde ninguno de sus componentes nutricionales, es un producto inocuo y con innumerables propiedades antioxidantes y desintoxicantes. El proyecto consta de un análisis socioeconómico y un proceso de industrialización de la bebida que consta de las siguientes etapas: recepción, inspección y selección de la materia prima, desespinado, lavado, mondado y despulpado, troceado, homogeneizado, agitado y mezclado, filtrado, pasteurizado, adición de aditivos, envasado y etiquetado. En el desarrollo experimental, se obtuvieron cuatro formulaciones para la bebida, al aplicar un análisis sensorial de jueces afectivos, se determinó que la formulación sabor a durazno es la más aceptada en el grupo social de estudio.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/3097diseñoprocesososteniblebebidahidratanteformulación
spellingShingle Mabel Mariela Parada-Rivera
Sofía Carolina Godoy-Ponce
Lourdes Cumandá Carrera-Beltrán
Alexandra Isabel Tapia-Borja
Dayana Gabriela Chávez Echeverría
Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
FIGEMPA
diseño
proceso
sostenible
bebida
hidratante
formulación
title Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
title_full Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
title_fullStr Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
title_full_unstemmed Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
title_short Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida hidratante de hoja de tuna
title_sort diseno sostenible de un proceso industrial local para la obtencion de una bebida hidratante de hoja de tuna
topic diseño
proceso
sostenible
bebida
hidratante
formulación
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/3097
work_keys_str_mv AT mabelmarielaparadarivera disenosostenibledeunprocesoindustriallocalparalaobtenciondeunabebidahidratantedehojadetuna
AT sofiacarolinagodoyponce disenosostenibledeunprocesoindustriallocalparalaobtenciondeunabebidahidratantedehojadetuna
AT lourdescumandacarrerabeltran disenosostenibledeunprocesoindustriallocalparalaobtenciondeunabebidahidratantedehojadetuna
AT alexandraisabeltapiaborja disenosostenibledeunprocesoindustriallocalparalaobtenciondeunabebidahidratantedehojadetuna
AT dayanagabrielachavezecheverria disenosostenibledeunprocesoindustriallocalparalaobtenciondeunabebidahidratantedehojadetuna