Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales

La transición a la etapa secundaria y a la formación prelaboral pueden constituir procesos especialmente complejos para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los cambios de etapa y la aproximación del fin de la escolaridad obligatoria, suponen momentos muy delicados que suelen generar d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Belén Ochoa Linacero, Olga Lizasoçain Rumeu
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/755
_version_ 1828081473142390784
author Belén Ochoa Linacero
Olga Lizasoçain Rumeu
author_facet Belén Ochoa Linacero
Olga Lizasoçain Rumeu
author_sort Belén Ochoa Linacero
collection DOAJ
description La transición a la etapa secundaria y a la formación prelaboral pueden constituir procesos especialmente complejos para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los cambios de etapa y la aproximación del fin de la escolaridad obligatoria, suponen momentos muy delicados que suelen generar desconcierto y ansiedad, tanto en el alumno como en su familia. Desde el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria, desde hace ya unos años, hemos tenido la ocasión de observar estos hechos, en pacientes con trastornos del neurodesarrollo, y la oportunidad de reflexionar sobre ello. Esto nos ha conducido a la necesidad de contar con medidas de intervención educativa dirigidas a favorecer estos procesos de transición. Tomando este planteamiento como punto de partida, la presente investigación se centra en analizar la problemática y las implicaciones que pueden suponer, para los alumnos que presentan necesidades de apoyo educativo y sus familias, los cambios de etapa y el salto a la formación para su futura inclusión sociolaboral. Así, partiendo de la identificación de las principales necesidades, el objetivo es elaborar pautas y protocolos de actuación para acompañar a estos alumnos en su proceso de orientación vocacional. Este trabajo recoge algunos de los primeros resultados obtenidos tras la aplicación piloto de los protocolos en doce casos derivados de la consulta de Neurología Pediátrica de la Clínica Universidad de Navarra.
first_indexed 2024-04-11T03:36:34Z
format Article
id doaj.art-5449afd441ad4e509941ef9572ad3997
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-9877
2603-5987
language English
last_indexed 2024-04-11T03:36:34Z
publishDate 2014-01-01
publisher Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
record_format Article
series INFAD
spelling doaj.art-5449afd441ad4e509941ef9572ad39972023-01-02T05:04:24ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872014-01-016136336410.17060/ijodaep.2014.n1.v6.755639Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especialesBelén Ochoa LinaceroOlga Lizasoçain RumeuLa transición a la etapa secundaria y a la formación prelaboral pueden constituir procesos especialmente complejos para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los cambios de etapa y la aproximación del fin de la escolaridad obligatoria, suponen momentos muy delicados que suelen generar desconcierto y ansiedad, tanto en el alumno como en su familia. Desde el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria, desde hace ya unos años, hemos tenido la ocasión de observar estos hechos, en pacientes con trastornos del neurodesarrollo, y la oportunidad de reflexionar sobre ello. Esto nos ha conducido a la necesidad de contar con medidas de intervención educativa dirigidas a favorecer estos procesos de transición. Tomando este planteamiento como punto de partida, la presente investigación se centra en analizar la problemática y las implicaciones que pueden suponer, para los alumnos que presentan necesidades de apoyo educativo y sus familias, los cambios de etapa y el salto a la formación para su futura inclusión sociolaboral. Así, partiendo de la identificación de las principales necesidades, el objetivo es elaborar pautas y protocolos de actuación para acompañar a estos alumnos en su proceso de orientación vocacional. Este trabajo recoge algunos de los primeros resultados obtenidos tras la aplicación piloto de los protocolos en doce casos derivados de la consulta de Neurología Pediátrica de la Clínica Universidad de Navarra.http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/755orientación vocacionalnecesidades educativas especialesatención a la diversidadpedagogía hospitalaria
spellingShingle Belén Ochoa Linacero
Olga Lizasoçain Rumeu
Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
INFAD
orientación vocacional
necesidades educativas especiales
atención a la diversidad
pedagogía hospitalaria
title Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
title_full Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
title_fullStr Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
title_full_unstemmed Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
title_short Pautas de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
title_sort pautas de orientacion vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales
topic orientación vocacional
necesidades educativas especiales
atención a la diversidad
pedagogía hospitalaria
url http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/755
work_keys_str_mv AT belenochoalinacero pautasdeorientacionvocacionalparaalumnosconnecesidadeseducativasespeciales
AT olgalizasocainrumeu pautasdeorientacionvocacionalparaalumnosconnecesidadeseducativasespeciales