Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México
El presente artículo estudia el papel de las mujeres en la defensa de la soberanía alimentaria a través del uso y conservación del Zapalote Chico, una raza de maíz (Zea mays L.) que solo se cultiva en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. El análisis es realizado desde la perspectiva de la inter...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2020-06-01
|
Series: | La Manzana de la Discordia |
Subjects: | |
Online Access: | https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/8692 |
_version_ | 1797663200586498048 |
---|---|
author | Verónica Vázquez García Sac Nicté Martínez Reyes María Antonia Pérez Olvera José Clemente Rueda Abad Juan Carlos López López |
author_facet | Verónica Vázquez García Sac Nicté Martínez Reyes María Antonia Pérez Olvera José Clemente Rueda Abad Juan Carlos López López |
author_sort | Verónica Vázquez García |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo estudia el papel de las mujeres en la defensa de la soberanía alimentaria a través del uso y conservación del Zapalote Chico, una raza de maíz (Zea mays L.) que solo se cultiva en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. El análisis es realizado desde la perspectiva de la interseccionalidad de género y masculinidad con la finalidad de develar cómo el cambio ambiental conduce a la reconfiguración del sistema de género y recrea nuevas desigualdades basadas en diferencias de clase social, etnia y edad. Los datos fueron recabados mediante observación participante, entrevistas abiertas, talleres, reuniones comunitarias y una encuesta. Se argumenta que las mujeres enfrentan crecientes dificultades para elaborar alimentos con este tipo de maíz debido a dos procesos macroestructurales que han transformado la región. El primero es la ganaderización del territorio y el segundo la ocupación de este por empresas transnacionales que producen energía eólica. A pesar de ello, las mujeres continúan siendo pieza clave en la cadena de producción, transformación y comercialización del Zapalote Chico. Se concluye que cualquier propuesta de rescate de este valioso material genético tiene que pasar primero por mejorar el estatus social de las mujeres, sus principales custodias, para ser efectivo.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:11:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-6691053fa4344bdd815fdd6ad8aa8e37 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1900-7922 2500-6738 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T19:11:06Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | La Manzana de la Discordia |
spelling | doaj.art-6691053fa4344bdd815fdd6ad8aa8e372023-10-09T16:15:15ZspaUniversidad del ValleLa Manzana de la Discordia1900-79222500-67382020-06-0115110.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8692Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, MéxicoVerónica Vázquez García0Sac Nicté Martínez Reyes1María Antonia Pérez Olvera2José Clemente Rueda Abad3Juan Carlos López López4Colegio de PostgraduadosColegio de PostgraduadosUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, C iudad de México, MéxicoTelesecundaria de Santa María Xadani, Oaxaca, México El presente artículo estudia el papel de las mujeres en la defensa de la soberanía alimentaria a través del uso y conservación del Zapalote Chico, una raza de maíz (Zea mays L.) que solo se cultiva en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. El análisis es realizado desde la perspectiva de la interseccionalidad de género y masculinidad con la finalidad de develar cómo el cambio ambiental conduce a la reconfiguración del sistema de género y recrea nuevas desigualdades basadas en diferencias de clase social, etnia y edad. Los datos fueron recabados mediante observación participante, entrevistas abiertas, talleres, reuniones comunitarias y una encuesta. Se argumenta que las mujeres enfrentan crecientes dificultades para elaborar alimentos con este tipo de maíz debido a dos procesos macroestructurales que han transformado la región. El primero es la ganaderización del territorio y el segundo la ocupación de este por empresas transnacionales que producen energía eólica. A pesar de ello, las mujeres continúan siendo pieza clave en la cadena de producción, transformación y comercialización del Zapalote Chico. Se concluye que cualquier propuesta de rescate de este valioso material genético tiene que pasar primero por mejorar el estatus social de las mujeres, sus principales custodias, para ser efectivo. https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/8692división genérica del trabajociencias de la subsistenciamasculinidadmaízenergía eólica |
spellingShingle | Verónica Vázquez García Sac Nicté Martínez Reyes María Antonia Pérez Olvera José Clemente Rueda Abad Juan Carlos López López Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México La Manzana de la Discordia división genérica del trabajo ciencias de la subsistencia masculinidad maíz energía eólica |
title | Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México |
title_full | Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México |
title_fullStr | Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México |
title_full_unstemmed | Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México |
title_short | Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México |
title_sort | genero soberania alimentaria y maiz en el istmo de tehuantepec mexico |
topic | división genérica del trabajo ciencias de la subsistencia masculinidad maíz energía eólica |
url | https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/8692 |
work_keys_str_mv | AT veronicavazquezgarcia generosoberaniaalimentariaymaizenelistmodetehuantepecmexico AT sacnictemartinezreyes generosoberaniaalimentariaymaizenelistmodetehuantepecmexico AT mariaantoniaperezolvera generosoberaniaalimentariaymaizenelistmodetehuantepecmexico AT joseclementeruedaabad generosoberaniaalimentariaymaizenelistmodetehuantepecmexico AT juancarloslopezlopez generosoberaniaalimentariaymaizenelistmodetehuantepecmexico |