Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003

El presente trabajo describe cuantitativa y cualitativamente la presencia natural de micotoxinas en alimentos balanceados y granos, empleados en la producción de aves, cerdos y ganado en México durante el aÅ„,,o 2003. Se analizaron 133 muestras en su contenido de 1 a 5 micotoxinas, aflatoxina B1 (AF...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Mateo Flores Ortiz, Luis Barbo Hernández Portilla, Josefina Vázquez Medrano
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2012-01-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subjects:
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1744
_version_ 1827354250770907136
author César Mateo Flores Ortiz
Luis Barbo Hernández Portilla
Josefina Vázquez Medrano
author_facet César Mateo Flores Ortiz
Luis Barbo Hernández Portilla
Josefina Vázquez Medrano
author_sort César Mateo Flores Ortiz
collection DOAJ
description El presente trabajo describe cuantitativa y cualitativamente la presencia natural de micotoxinas en alimentos balanceados y granos, empleados en la producción de aves, cerdos y ganado en México durante el aÅ„,,o 2003. Se analizaron 133 muestras en su contenido de 1 a 5 micotoxinas, aflatoxina B1 (AF), ocratoxina A (OTA), citrinina (CIT), toxina T2 (T2), y zearalenona (ZEA). En total, se realizaron 312 análisis, 92 de AF, 45 de OTA, 43 de CIT, 83 de T2 y 49 de ZEA. Los resultados muestran que el 57.0 % de las muestras analizadas presentaron alguna cantidad detectable de micotoxinas. Del total de las muestras contaminadas, el 11.2 % contení­an niveles por arriba de las normas de regulación para cada micotoxina. En particular, la micotoxina que presentó la mayor incidencia fue OTA, con un rango de contaminación de 1 a 353 µg kg-1, con una ocurrencia en 15 de 45 muestras analizadas y un porcentaje de 60 % de muestras contaminadas por arriba de la norma. En general, las ascomicotoxinas (AF, OTA y CIT) mostraron menor incidencia que las fusariotoxinas (T2 y ZEA) con 51.1% y 65.2 %, respectivamente. En ninguno de los análisis realizados durante el estudio, se registraron niveles de micotoxinas que representaran riesgo de mortalidad, sin embargo, se discute la importancia de los valores encontrados en función de las reducciones que se pueden observar en los parámetros productivos de las especies de explotación pecuaria.
first_indexed 2024-03-08T03:43:54Z
format Article
id doaj.art-6826873c5d2546d79c8a049c4dfafb7c
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1124
2448-6698
language English
last_indexed 2024-03-08T03:43:54Z
publishDate 2012-01-01
publisher Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
spelling doaj.art-6826873c5d2546d79c8a049c4dfafb7c2024-02-09T21:27:52ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982012-01-01442Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003César Mateo Flores OrtizLuis Barbo Hernández PortillaJosefina Vázquez MedranoEl presente trabajo describe cuantitativa y cualitativamente la presencia natural de micotoxinas en alimentos balanceados y granos, empleados en la producción de aves, cerdos y ganado en México durante el aÅ„,,o 2003. Se analizaron 133 muestras en su contenido de 1 a 5 micotoxinas, aflatoxina B1 (AF), ocratoxina A (OTA), citrinina (CIT), toxina T2 (T2), y zearalenona (ZEA). En total, se realizaron 312 análisis, 92 de AF, 45 de OTA, 43 de CIT, 83 de T2 y 49 de ZEA. Los resultados muestran que el 57.0 % de las muestras analizadas presentaron alguna cantidad detectable de micotoxinas. Del total de las muestras contaminadas, el 11.2 % contení­an niveles por arriba de las normas de regulación para cada micotoxina. En particular, la micotoxina que presentó la mayor incidencia fue OTA, con un rango de contaminación de 1 a 353 µg kg-1, con una ocurrencia en 15 de 45 muestras analizadas y un porcentaje de 60 % de muestras contaminadas por arriba de la norma. En general, las ascomicotoxinas (AF, OTA y CIT) mostraron menor incidencia que las fusariotoxinas (T2 y ZEA) con 51.1% y 65.2 %, respectivamente. En ninguno de los análisis realizados durante el estudio, se registraron niveles de micotoxinas que representaran riesgo de mortalidad, sin embargo, se discute la importancia de los valores encontrados en función de las reducciones que se pueden observar en los parámetros productivos de las especies de explotación pecuaria.http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1744MicotoxinasGranosAlimento balanceadoMéxico
spellingShingle César Mateo Flores Ortiz
Luis Barbo Hernández Portilla
Josefina Vázquez Medrano
Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Micotoxinas
Granos
Alimento balanceado
México
title Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
title_full Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
title_fullStr Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
title_full_unstemmed Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
title_short Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003
title_sort contaminacion con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en mexico en el ano 2003
topic Micotoxinas
Granos
Alimento balanceado
México
url http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1744
work_keys_str_mv AT cesarmateofloresortiz contaminacionconmicotoxinasenalimentobalanceadoygranosdeusopecuarioenmexicoenelano2003
AT luisbarbohernandezportilla contaminacionconmicotoxinasenalimentobalanceadoygranosdeusopecuarioenmexicoenelano2003
AT josefinavazquezmedrano contaminacionconmicotoxinasenalimentobalanceadoygranosdeusopecuarioenmexicoenelano2003