Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0

Entre las múltiples posibilidades que nos ofrecen los distintos servicios de redes sociales y microblogging, algunos objetivos fundamentales para su uso didáctico pueden ser el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectoliteraria. Contrariamente a lo que muchas voces plantean, que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Rovira Collado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Málaga 2015-01-01
Series:Investigaciones Sobre Lectura
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446243921007
_version_ 1827835446461202432
author José Rovira Collado
author_facet José Rovira Collado
author_sort José Rovira Collado
collection DOAJ
description Entre las múltiples posibilidades que nos ofrecen los distintos servicios de redes sociales y microblogging, algunos objetivos fundamentales para su uso didáctico pueden ser el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectoliteraria. Contrariamente a lo que muchas voces plantean, que las ven como una distracción frente a la lectura tradicional, las redes sociales son un espacio de conversación y lectura donde, con dinámicas adecuadas, se puede trabajar la comprensión lectora desde muy distintas perspectivas, siendo un espacio central de lo que se ha definido como LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil en la Web Social).
first_indexed 2024-03-12T06:08:39Z
format Article
id doaj.art-685e5b4692ee40f78cfe532a266336e1
institution Directory Open Access Journal
issn 2340-8685
language English
last_indexed 2024-03-12T06:08:39Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Investigaciones Sobre Lectura
spelling doaj.art-685e5b4692ee40f78cfe532a266336e12023-09-03T03:21:15ZengUniversidad de MálagaInvestigaciones Sobre Lectura2340-86852015-01-013106122Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0José Rovira ColladoEntre las múltiples posibilidades que nos ofrecen los distintos servicios de redes sociales y microblogging, algunos objetivos fundamentales para su uso didáctico pueden ser el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectoliteraria. Contrariamente a lo que muchas voces plantean, que las ven como una distracción frente a la lectura tradicional, las redes sociales son un espacio de conversación y lectura donde, con dinámicas adecuadas, se puede trabajar la comprensión lectora desde muy distintas perspectivas, siendo un espacio central de lo que se ha definido como LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil en la Web Social).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446243921007
spellingShingle José Rovira Collado
Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
Investigaciones Sobre Lectura
title Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
title_full Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
title_fullStr Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
title_full_unstemmed Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
title_short Redes sociales de lectura: del libro de caras a la LIJ 2.0
title_sort redes sociales de lectura del libro de caras a la lij 2 0
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446243921007
work_keys_str_mv AT joseroviracollado redessocialesdelecturadellibrodecarasalalij20