La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la situación de la educación secundaria en Argentina, a través de un conjunto de indicadores socioeducativos, desde 2010 hasta 2020, en el actual contexto de pandemia. Para ello, se utilizan datos cuantitativos provenientes de estadísticas de b...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional
2024-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/14488 |
_version_ | 1797367012975968256 |
---|---|
author | Analía Elizabeth Otero Agustina María Corica María Eugenia Vicente |
author_facet | Analía Elizabeth Otero Agustina María Corica María Eugenia Vicente |
author_sort | Analía Elizabeth Otero |
collection | DOAJ |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la situación de la educación secundaria en Argentina, a través de un conjunto de indicadores socioeducativos, desde 2010 hasta 2020, en el actual contexto de pandemia. Para ello, se utilizan datos cuantitativos provenientes de estadísticas de bases de datos nacionales (Ministerio de Educación de la Nación Argentina) e internacionales (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina). Estos datos se ponen en discusión a partir de aportes bibliográficos especializados en el tema. En un primer apartado, se presenta el contexto educativo de Argentina durante la última década. Posteriormente, se desarrolla un conjunto de datos que habilitan a plantear tensiones respecto de la sobreedad y la repitencia escolar; las segregaciones y fragmentaciones que ocurren entre y en las instituciones según la zona geográfica, el clima educativo de las familias, el nivel de ingresos y las brechas digitales. El tercer apartado analiza la situación del nivel de educación secundaria en contexto de pandemia, que permite plantear ciertos puntos de inflexión para el nivel. Finalmente, en las conclusiones se presentan algunas reflexiones sobre las características de la escuela secundaria en la actualidad y los desafíos que esto representa.
|
first_indexed | 2024-03-08T17:11:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-6b21f5b7142b4c419d6b093d1fa32854 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-3916 2323-0134 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T17:11:48Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Nacional |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Educación |
spelling | doaj.art-6b21f5b7142b4c419d6b093d1fa328542024-01-03T20:02:01ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01342024-01-019010.17227/rce.num90-14488La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativoAnalía Elizabeth Otero0Agustina María Corica1María Eugenia Vicente2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina (FLACSO)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina (FLACSO)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/Universidad Nacional de La Plata(UNLP) La presente investigación tiene como objetivo analizar la situación de la educación secundaria en Argentina, a través de un conjunto de indicadores socioeducativos, desde 2010 hasta 2020, en el actual contexto de pandemia. Para ello, se utilizan datos cuantitativos provenientes de estadísticas de bases de datos nacionales (Ministerio de Educación de la Nación Argentina) e internacionales (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina). Estos datos se ponen en discusión a partir de aportes bibliográficos especializados en el tema. En un primer apartado, se presenta el contexto educativo de Argentina durante la última década. Posteriormente, se desarrolla un conjunto de datos que habilitan a plantear tensiones respecto de la sobreedad y la repitencia escolar; las segregaciones y fragmentaciones que ocurren entre y en las instituciones según la zona geográfica, el clima educativo de las familias, el nivel de ingresos y las brechas digitales. El tercer apartado analiza la situación del nivel de educación secundaria en contexto de pandemia, que permite plantear ciertos puntos de inflexión para el nivel. Finalmente, en las conclusiones se presentan algunas reflexiones sobre las características de la escuela secundaria en la actualidad y los desafíos que esto representa. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/14488juventudsistema educativoescuela secundariapandemiaArgentina |
spellingShingle | Analía Elizabeth Otero Agustina María Corica María Eugenia Vicente La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo Revista Colombiana de Educación juventud sistema educativo escuela secundaria pandemia Argentina |
title | La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo |
title_full | La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo |
title_fullStr | La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo |
title_full_unstemmed | La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo |
title_short | La educación secundaria en Argentina en la última década: un análisis cuantitativo |
title_sort | la educacion secundaria en argentina en la ultima decada un analisis cuantitativo |
topic | juventud sistema educativo escuela secundaria pandemia Argentina |
url | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/14488 |
work_keys_str_mv | AT analiaelizabethotero laeducacionsecundariaenargentinaenlaultimadecadaunanalisiscuantitativo AT agustinamariacorica laeducacionsecundariaenargentinaenlaultimadecadaunanalisiscuantitativo AT mariaeugeniavicente laeducacionsecundariaenargentinaenlaultimadecadaunanalisiscuantitativo |