Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI

Este artículo describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante el diseño de un juego de mesa como alternativa didáctica para introducir la educación ambiental en el contexto universitario. Esta experiencia considera las realidades ambientales de los recursos hídricos y el impact...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Claritza Marlés Betancourt, Parcival Peña Torres, Yelly Yamparli Pardo Rozo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2024-02-01
Series:Revista Científica
Subjects:
Online Access:http://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/21196
_version_ 1797202536579465216
author Claritza Marlés Betancourt
Parcival Peña Torres
Yelly Yamparli Pardo Rozo
author_facet Claritza Marlés Betancourt
Parcival Peña Torres
Yelly Yamparli Pardo Rozo
author_sort Claritza Marlés Betancourt
collection DOAJ
description Este artículo describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante el diseño de un juego de mesa como alternativa didáctica para introducir la educación ambiental en el contexto universitario. Esta experiencia considera las realidades ambientales de los recursos hídricos y el impacto que genera el ser humano sobre ellos. Se presenta una investigación aplicada en el campo educativo, con enfoque mixto y fases metodológicas de la investigación basada en diseño, que aborda la construcción colectiva del juego Reduce tu huella hídrica con un grupo semilla a través del design thinking y la gamificación. En las distintas fases de desarrollo participaron 106 estudiantes de la Universidad de la Amazonía, elegidos a través de un muestreo no probabilístico. Entre los resultados se destaca la sensibilización ambiental de los participantes respecto a los recursos hídricos en la fase de implementación, con una valoración positiva en cuanto a la apropiación percibida del conocimiento, la importancia del tema en la región, las dinámicas del juego en términos de su capacidad para motivar cambios actitudinales y la importancia metodológica de la gamificación en el desarrollo de competencias genéricas como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación. El juego de mesa diseñado representa una alternativa didáctica participativa y flexible que contribuye desde la academia a la construcción de una cultura hídrica en el piedemonte amazónico colombiano.
first_indexed 2024-04-24T08:05:00Z
format Article
id doaj.art-71e2f4344d4a40a3b4ef7ba203ac05ae
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-2253
2344-8350
language English
last_indexed 2024-04-24T08:05:00Z
publishDate 2024-02-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Revista Científica
spelling doaj.art-71e2f4344d4a40a3b4ef7ba203ac05ae2024-04-17T12:34:26ZengUniversidad Distrital Francisco José de CaldasRevista Científica0124-22532344-83502024-02-0149110.14483/23448350.21196Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHIClaritza Marlés Betancourt0Parcival Peña Torres1Yelly Yamparli Pardo Rozo2Universidad de la AmazoniaUniversidad de la AmazoniaUniversidad de la Amazonia Este artículo describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante el diseño de un juego de mesa como alternativa didáctica para introducir la educación ambiental en el contexto universitario. Esta experiencia considera las realidades ambientales de los recursos hídricos y el impacto que genera el ser humano sobre ellos. Se presenta una investigación aplicada en el campo educativo, con enfoque mixto y fases metodológicas de la investigación basada en diseño, que aborda la construcción colectiva del juego Reduce tu huella hídrica con un grupo semilla a través del design thinking y la gamificación. En las distintas fases de desarrollo participaron 106 estudiantes de la Universidad de la Amazonía, elegidos a través de un muestreo no probabilístico. Entre los resultados se destaca la sensibilización ambiental de los participantes respecto a los recursos hídricos en la fase de implementación, con una valoración positiva en cuanto a la apropiación percibida del conocimiento, la importancia del tema en la región, las dinámicas del juego en términos de su capacidad para motivar cambios actitudinales y la importancia metodológica de la gamificación en el desarrollo de competencias genéricas como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación. El juego de mesa diseñado representa una alternativa didáctica participativa y flexible que contribuye desde la academia a la construcción de una cultura hídrica en el piedemonte amazónico colombiano. http://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/21196educación ambientalaguaeducación superiorjuego educativomedio ambienterecursos hídricos
spellingShingle Claritza Marlés Betancourt
Parcival Peña Torres
Yelly Yamparli Pardo Rozo
Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
Revista Científica
educación ambiental
agua
educación superior
juego educativo
medio ambiente
recursos hídricos
title Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
title_full Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
title_fullStr Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
title_full_unstemmed Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
title_short Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI
title_sort gamificacion como estrategia para incluir la educacion ambiental en el contexto universitario caso rehi
topic educación ambiental
agua
educación superior
juego educativo
medio ambiente
recursos hídricos
url http://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/21196
work_keys_str_mv AT claritzamarlesbetancourt gamificacioncomoestrategiaparaincluirlaeducacionambientalenelcontextouniversitariocasorehi
AT parcivalpenatorres gamificacioncomoestrategiaparaincluirlaeducacionambientalenelcontextouniversitariocasorehi
AT yellyyamparlipardorozo gamificacioncomoestrategiaparaincluirlaeducacionambientalenelcontextouniversitariocasorehi