La aportación de los grados al desarrollo de la sensibilidad y competencia intercultural. Perspectiva comparada entre Trabajo Social y Psicología

Este trabajo muestra un análisis de la sensibilidad intercultural (en adelante SI) y de la competencia intercultural de alumnado de primero y cuarto de los Grados de Trabajo Social y de Psicología de la Universidad de Huelva (curso 2012/13). Se han analizado los niveles y diferencias más relevantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Octavio Vázquez Aguado, Manuela-Ángela Fernández-Borrero, Pablo Álvarez-Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2014-12-01
Series:Cuadernos de Trabajo Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/44679
Description
Summary:Este trabajo muestra un análisis de la sensibilidad intercultural (en adelante SI) y de la competencia intercultural de alumnado de primero y cuarto de los Grados de Trabajo Social y de Psicología de la Universidad de Huelva (curso 2012/13). Se han analizado los niveles y diferencias más relevantes de la SI según diferentes variables de caracterización incorporadas, así como con las dimensiones de la SI. Igualmente se analiza el nivel de competencia intercultural global y por dimensiones, cuestiones relacionadas con la intervención intercultural y otros factores de interés relacionados. No existen importantes diferencias significativas en Sensibilidad intercultural ni en competencia intercultural, pero se producen algunas relacionadas sobre todo con haber recibido formación en cuestiones de diversidad y con mantener relación o no con personas de origen extranjero. La formación y el contacto son aspectos claves para un adecuado futuro desarrollo profesional en contextos de diversidad, así como fortalecer el conocimiento sobre otros aspectos para que éstos deriven en buenas prácticas.
ISSN:0214-0314
1988-8295