La percepción de las interrupciones en estudiantes universitarios de segundas lenguas

Aunque las interrupciones pueden afectar negativamente a la comunicación, en el caso de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas también pueden entenderse como una ayuda del interlocutor para cubrir alguna carencia lingüística del hablante. Con el objetivo de comprobar cuál es la opinión que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía Fernández-Amaya, Alicia M. López Márquez
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2022-10-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83920
Description
Summary:Aunque las interrupciones pueden afectar negativamente a la comunicación, en el caso de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas también pueden entenderse como una ayuda del interlocutor para cubrir alguna carencia lingüística del hablante. Con el objetivo de comprobar cuál es la opinión que los estudiantes de segundas lenguas tienen de la interrupción, realizamos una encuesta entre 161 alumnos del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). En este artículo presentamos los resultados obtenidos que indican que los alumnos encuestados se sienten más molestos al ser interrumpidos por compañeros en su segunda lengua que en su lengua nativa, ya que consideran que expresarse en una lengua que no es la suya les supone un esfuerzo extra. También se observa que un alto porcentaje de los encuestados no se molesta al ser interrumpido por el profesorado, puesto que lo interpretan como parte de su aprendizaje.
ISSN:1576-4737