Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras
Nos proponemos en este artículo abordar la problemática de la evolución del repertorio didáctico (Cicurel, 2016) durante las prácticas de enseñanza en la formación inicial del profesorado en lengua. Mediante el estudio de caso (Stake, 1999), interpretamos las trazas discursivas del proceso de enseña...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2020-05-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/15325 |
_version_ | 1828793284304044032 |
---|---|
author | Marcos Maldonado |
author_facet | Marcos Maldonado |
author_sort | Marcos Maldonado |
collection | DOAJ |
description | Nos proponemos en este artículo abordar la problemática de la evolución del repertorio didáctico (Cicurel, 2016) durante las prácticas de enseñanza en la formación inicial del profesorado en lengua. Mediante el estudio de caso (Stake, 1999), interpretamos las trazas discursivas del proceso de enseñanza/aprendizaje que se encuentran en los guiones conjeturales y en los autorregistros, dispositivos de formación, de una estudiante del profesorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros datos de análisis son documentos escritos recolectados del Campus Virtual de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas
de la Enseñanza. Debido a la naturaleza discursiva y dialógica de los datos, nuestra metodología se construye desde el análisis interpretativo hermenéutico del discurso en interacción y del discurso de la acción. Mediante la alternancia de posturas inductivas y deductivas intentamos obtener indicios que nos permitan dar respuesta a nuestra problemática de interés: por qué y cómo evoluciona el repertorio didáctico de los estudiantes en formación durante la realización de sus prácticas profesionales. Los resultados del análisis de las interacciones verbales entre la formadora y la practicante nos demuestran que la utilización de eterminados gestos discursivos permite crear situaciones significativas que potencializan el aprendizaje y producen una movilización cognitiva que motiva la evolución del repertorio didáctico.
|
first_indexed | 2024-12-12T03:24:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-7d4a329366f94acaae24b0534b6c294e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-6339 2248-6798 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T03:24:20Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Enunciación |
spelling | doaj.art-7d4a329366f94acaae24b0534b6c294e2022-12-22T00:40:05ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEnunciación0122-63392248-67982020-05-0125110.14483/22486798.1532515325Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en LetrasMarcos Maldonado0Universidad Nacional de CatamarcaNos proponemos en este artículo abordar la problemática de la evolución del repertorio didáctico (Cicurel, 2016) durante las prácticas de enseñanza en la formación inicial del profesorado en lengua. Mediante el estudio de caso (Stake, 1999), interpretamos las trazas discursivas del proceso de enseñanza/aprendizaje que se encuentran en los guiones conjeturales y en los autorregistros, dispositivos de formación, de una estudiante del profesorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros datos de análisis son documentos escritos recolectados del Campus Virtual de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza. Debido a la naturaleza discursiva y dialógica de los datos, nuestra metodología se construye desde el análisis interpretativo hermenéutico del discurso en interacción y del discurso de la acción. Mediante la alternancia de posturas inductivas y deductivas intentamos obtener indicios que nos permitan dar respuesta a nuestra problemática de interés: por qué y cómo evoluciona el repertorio didáctico de los estudiantes en formación durante la realización de sus prácticas profesionales. Los resultados del análisis de las interacciones verbales entre la formadora y la practicante nos demuestran que la utilización de eterminados gestos discursivos permite crear situaciones significativas que potencializan el aprendizaje y producen una movilización cognitiva que motiva la evolución del repertorio didáctico. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/15325Repertorio didáctico evolutivointeracción didácticaresignificaciónacción pedagógicadispositivos de formaciónanálisis discursivo |
spellingShingle | Marcos Maldonado Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras Enunciación Repertorio didáctico evolutivo interacción didáctica resignificación acción pedagógica dispositivos de formación análisis discursivo |
title | Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras |
title_full | Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras |
title_fullStr | Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras |
title_full_unstemmed | Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras |
title_short | Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras |
title_sort | evolucion del repertorio didactico durante la formacion inicial del profesorado en letras |
topic | Repertorio didáctico evolutivo interacción didáctica resignificación acción pedagógica dispositivos de formación análisis discursivo |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/15325 |
work_keys_str_mv | AT marcosmaldonado evoluciondelrepertoriodidacticodurantelaformacioninicialdelprofesoradoenletras |