Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad
Este proyecto de investigación indaga por el esquema de gestión de la cultura utilizado para el manejo del cambio involucrado en el desarrollo de procesos de certificación de calidad, de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia de 25 personas que actúan como asesores o consultor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2010-12-01
|
Series: | Sotavento MBA |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=sotavento&page=article&op=view&path%5B%5D=2802&path%5B%5D=2437 |
_version_ | 1818211015350812672 |
---|---|
author | Olga Lucía Anzola Morales |
author_facet | Olga Lucía Anzola Morales |
author_sort | Olga Lucía Anzola Morales |
collection | DOAJ |
description | Este proyecto de investigación indaga por el esquema de gestión
de la cultura utilizado para el manejo del cambio involucrado
en el desarrollo de procesos de certificación de calidad, de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia
de 25 personas que actúan como asesores o consultores en la
implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).
Los objetivos que orientaron la concepción y desarrollo del
proyecto fueron: a nivel general: a) Comprender cómo manejan
los asesores en las compañías colombianas la transformación derivada de la implantación de procesos de certificación de calidad y b) Establecer los factores críticos a considerar en el logro de un proceso de cambio considerado como exitoso.
Como objetivos específicos se plantearon: a) Identificar los factores culturales que facilitan la implantación del Proceso de Certificación, b) Identificar los factores culturales que
obstaculizan la implantación del mencionado proceso y c) Proponer alternativas de manejo de los factores culturales, en procesos de cambio. La investigación exploratoria y de carácter
descriptivo busca aportar al conocimiento de aspectos sobre los cuales existe poca investigación en el país y mostrar tendencias
en cuanto a las primeras tres, de las siete categorías de análisis. Dichas categorías son: a) Caracterización de los asesores y/o consultores, b) Gestión, c) Gestión cultural, d) Liderazgo, e) Comunicación, f) Valores y g) Estructura organizacional.
Para la recolección de la información, se estableció la utilización de una entrevista semi-estructurada conformada por 43 preguntas, aplicada a 25 asesores y/o consultores en la implementación de SGC. |
first_indexed | 2024-12-12T05:25:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-7fb9dbd290b54b97885bd85f87408b72 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-3734 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T05:25:47Z |
publishDate | 2010-12-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Sotavento MBA |
spelling | doaj.art-7fb9dbd290b54b97885bd85f87408b722022-12-22T00:36:27ZspaUniversidad Externado de ColombiaSotavento MBA0123-37342010-12-01162440Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidadOlga Lucía Anzola MoralesEste proyecto de investigación indaga por el esquema de gestión de la cultura utilizado para el manejo del cambio involucrado en el desarrollo de procesos de certificación de calidad, de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia de 25 personas que actúan como asesores o consultores en la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC). Los objetivos que orientaron la concepción y desarrollo del proyecto fueron: a nivel general: a) Comprender cómo manejan los asesores en las compañías colombianas la transformación derivada de la implantación de procesos de certificación de calidad y b) Establecer los factores críticos a considerar en el logro de un proceso de cambio considerado como exitoso. Como objetivos específicos se plantearon: a) Identificar los factores culturales que facilitan la implantación del Proceso de Certificación, b) Identificar los factores culturales que obstaculizan la implantación del mencionado proceso y c) Proponer alternativas de manejo de los factores culturales, en procesos de cambio. La investigación exploratoria y de carácter descriptivo busca aportar al conocimiento de aspectos sobre los cuales existe poca investigación en el país y mostrar tendencias en cuanto a las primeras tres, de las siete categorías de análisis. Dichas categorías son: a) Caracterización de los asesores y/o consultores, b) Gestión, c) Gestión cultural, d) Liderazgo, e) Comunicación, f) Valores y g) Estructura organizacional. Para la recolección de la información, se estableció la utilización de una entrevista semi-estructurada conformada por 43 preguntas, aplicada a 25 asesores y/o consultores en la implementación de SGC.http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=sotavento&page=article&op=view&path%5B%5D=2802&path%5B%5D=2437Cultura organizacionalprocesos de calidadcambio organizacional |
spellingShingle | Olga Lucía Anzola Morales Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad Sotavento MBA Cultura organizacional procesos de calidad cambio organizacional |
title | Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad |
title_full | Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad |
title_fullStr | Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad |
title_full_unstemmed | Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad |
title_short | Importancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad |
title_sort | importancia de la gestion de la cultura en procesos de certificacion de calidad |
topic | Cultura organizacional procesos de calidad cambio organizacional |
url | http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=sotavento&page=article&op=view&path%5B%5D=2802&path%5B%5D=2437 |
work_keys_str_mv | AT olgaluciaanzolamorales importanciadelagestiondelaculturaenprocesosdecertificaciondecalidad |