La «tuera» como fruto amargo de sufrimiento amoroso: entre el Cancionero General (1511) y El rayo que no cesa de Miguel Hernández (1936)

El Cancionero General de Hernando del Castillo (Valencia, 1511) presenta una canción de Pedro Fajardo, Adelantado de Murcia, con un encabezado que remite a unas «tueras» (una especie de pequeña calabaza silvestre), como invención o empresa. El sabor de la «tuera» es muy amargo y por ello, en las esc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Beltrán
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2021-01-01
Series:Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos
Subjects:
Online Access:https://rcim.ua.es/article/view/18481