Summary: | En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra espacios para expresarse y tensionar la historia oficial. En esa dirección, en esta ocasión, decidimos convertir nuestros espacios curriculares en ámbitos de reflexión personal y colectiva donde los y las subalternos (parafraseando a la filósofa india Gayatri Spivak) “pudieron hablar”, para luego plasmar sus historias en fanzines.
|